BÀRBARA MUNAR

Eivissa reforzará este año su plantilla con 18 profesionales sanitarios «para hacer frente al incremento de la demanda asistencial de los meses de verano», debido al aumento de la población por la llegada de turistas y de trabajadores dedicados al sector turístico. Se trata de siete médicos y once enfermeros.

Los refuerzos sanitarios se han llevado a cabo en el hospital can Misses, en los centros de salud y en el servicio de emergencias médicas.

En urgencias médicas de Can Misses ya se han incorporado dos facultativos y cinco profesionales de enfermería. Asimismo, el centro está pendiente de contratación de dos médicos más.

Por su parte, el servicio de emergencias de Sant Antoni ya ha incorporado tres médicos y tres enfermeras más como consecuencia de la ampliación del servicio de UVI móvil de 12 a 24 horas diarias.

Atención Primaria ya cuenta con un refuerzo del médico de familia en el centro de salud de Sant Antoni y, a partir del 1 de julio, se prevé la contratación de un médico de refuerzo en el centro de salud de Es Viver. En un breve plazo también se incorporarán tres refuerzos de enfermería en estos dos centros de salud y en el de Santa Eulària.

Acabado de obras

Durante las próximas semanas, la gerencia de Can Misses prevé la finalización de la reforma del Àrea de Urgencias del hospital. Según el Ib-salut, se trata de una actuación a la que «se le ha dado prioridad y que ha sido posible gracias a la reordenación de los espacios dentro del centro. Esta reordenación supone una nueva ubicación para el Servicio de Atención al Paciente, que se localizará en la planta baja del hospital.

El Àrea de Salud recordó ayer que en torno al 80 por ciento de las urgencias pueden ser atendidas en los centros de Atención Primaria, y que los servicios de urgencias hospitalarias se deben utilizar cuando «se trate de una patología grave».

La atención de los paciente en los centros de Atención Primaria ayuda a que los enfermos no se vean obligados a «trasladarse innecesariamente», y además, evita «el riesgo de colapso de las urgencias hospitalarias», unos servicios que cada verano se ven saturados por la falta de información de los usuarios.

El portavoz del Sindicato Médico Libre de Balears en las Pitiüses, Nacho Fernández, explicó ayer que la «contratación de personal en verano en las islas es muy difícil» debido a los altos precios de las viviendas de alquiler y debido a la «falta de incentivos».

Una solución que propuso Fernández para paliar esta falta de personal, en los meses estivales, es que el nuevo hospital de Can Misses incorpore una «mini-residencia» para acoger los facultativos que vengan de refuerzo durante la temporada alta a Eivissa.