B. MUNAR

La ponencia del PSOE pitiuso que se ha aprobar en el Congreso de los próximos 26 y 27 de julio rescata y hace hincapié en materias como educación, sanidad e igualdad entre hombres y mujeres tanto a nivel público como en casa.

Este documento aborda diferentes cuestiones, como conseguir una asistencia pública de «calidad, segura, universal y rápida», al mismo tiempo que apuesta por un sistema público en las Pitiüses que disponga de todos los medios necesarios, tanto materiales como humanos. Ante la política de convenios «llevada a cabo por el PP», desde el PSOE se apuesta por dotar la Sanidad de todos los recursos posibles, «suscribiendo únicamente los convenios necesarios por carencias concretas o indisposición temporal de determinados recursos».

En Atención Primaria el PSOE apuesta por conseguir una ratio de 1.400 cartillas por cada equipo de Atención Primaria. En estos momentos la ratio se encuentra en 2000 o 2.200. Asimismo, en Atención Especializada «debemos comprometernos a conseguir en el nuevo hospital, un aumento de la cartera de servicios como la radioterapia, la neurocirugía o bien la resonancia magnética entre otros».

En educación, los socialistas apuestan por mejorar y ampliar la red de centros escolares en todos sus niveles, y también por «acelerar el calendario de construcciones para conseguir una escolarización dentro de los parámetros marcados por la ley». El partido pitiuso también propondrá medidas para que todos los alumnos obtengan la titulación antes de abandonar el sistema y medidas para mantener a los estudiantes dentro del sistema educativo hasta los 18 años. También abogan por que los centros escolares abran 12 horas diarias e incrementen su actividad escolar para que «cumplan un papel más allá de la educación formal reglada».

La lucha contra la violencia de género y las políticas de promoción de la mujer son algunas de las prioridades para conseguir la igualdad del hombre y la mujer en el ámbito público como el privado.