El Ministerio de Vivienda ha publicado el listado de precios de vivienda libre del segundo trimestre del año, un indicador que recoge cómo en Vila ha caído el coste del precio cuadrado respecto al mismo periodo de 2007 mientras que en Santa Eulària se ha producido el proceso inverso.

600 euros más que la media balear. El precio de la vivienda libre subió en las islas un 2,6% al pasar de los 2.364 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2007 a los 2.427 euros del correspondiente trimestre del presente año. La variación fue de un 0,8% más. Respecto a la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad, la subida fue de un 8,4% al pasar de una tasa de 2.468 euros a los actuales 2.675 euros. Además, el valor respecto al anterior trimestre creció un 2,9%.

Los dos únicos municipios de más de 25.000 habitantes de las Pitiüses han registrado tendencias contrarias. En el caso de la ciudad de Eivissa, el precio del metro cuadrado se situó en 2.912 euros, 101 euros menos que un año antes y 98 euros en comparación con el primer cuarto del año, unas cifras que suponen unos descensos relativos del 3,35% y 3,25% respectivamente.

El descenso se ha basado en la caída brusca de los pisos de más de dos años de antigüedad, que han visto reducido el precio del metro cuadrado en 239 euros, hasta alcanzar los 2.704 euros. Estos resultados de las tasaciones representan un descenso del 7,9%.

En el caso de la vivienda de menos de dos años, los precios medios de los peritajes sólo se han reducido 17 euros respecto al primer trimestre, aunque han crecido 168 euros respecto al periodo abril-junio de 2007.

Respecto a Santa Eulària, las estadísticas la sitúan como el segundo municipio más caro de Balears, con un precio del metro cuadrado que ha subido en tres meses 178 euros, un 6,23%, hasta los 3.032 euros. A pesar de este avance, la cifra se sitúa un 3,53% (111 euros) por debajo del precio medio de 12 meses antes.

En este municipio no se ha podido establecer un precio en el caso de las viviendas más recientes pero en las que tienen más de dos años de antigüedad se recoge un precio medio de 3.065 euros, 322 más (11,73%) que entre enero y marzo de este año, pero 74 menos (2,35%) que en el mismo periodo del año pasado.