Comisiones Obreras (CCOO) reconoce que éste será un año duro para la economía balear pero prevé que lo peor llegue el próximo ejercicio, si bien no cree que estemos en crisis y que las empresas podrán seguir en números verdes.

«Cada día va la cosa a más por culpa del petróleo pero la crisis nos afecta aún de forma indirecta. El año que viene será peor aunque espero que en la hostelería no afecte de lleno», apuntó ayer en Eivissa Ginés Díez, secretario de Acción Sindical de Comisiones en Balears, quien presentó el preacuerdo de convenio de hostelería junto a la responsable de este sector en la Autonomía, Àngeles Sánchez.

«Aquí vamos a crecer, poco, pero vamos a crecer. Lo preocupante sería que no fuese así y se entrara en recesión. Los beneficios empresariales seguirán, quizás no en la medida de lo previsto, pero aquí se podrá aguantar bien el tirón», añadió.

Respecto al desempleo, Díez reconoció que «en la hostelería no será posible absorber todo el empleo perdido en la construcción», pero apuntó que «se podrá asumir algo, aunque significará hacer menos horas extra y renunciar a menos días libres».

El líder sindicalista reclamó que las consellerias de Treball y de Turisme del Govern «negocien un plan para la desestacionalización y que se pueda hacer un plan piloto de turismo europeo para jubilados, al margen del del Imserso». «Si eso es así, habrá más actividad en invierno en los hoteles, lo que se traducirá en alguna tienda y algún restaurante más abiertos», añadió.

Respecto al convenio de hostelería, Díez resaltó que «lo importante es no perder poder adquisitivo» y, de hecho, se recuperarán tres puntos de capacidad de gasto, explicó.

Por su parte, Sánchez resaltó los avances en la contratación de fijos discontinuos, «algo fundamental para garantizar que se pueda cobrar el subsidio de paro en invierno»

La secretaria general de Hostelería afirmó que seguirán reclamando las 35 horas semanales «porque significa poder conciliar la vida laboral y la familiar, mayor generación de empleo, más salud para los trabajadores y una mejora en la calidad de vida».