l año pasado celebró sus 25 años sobre el escenario como bailarina de danza oriental y este verano estrena espectáculo. Nur Banu y su grupo Layali (formado por Habiba, Jamilia, Diana Saida y Amira) actuarán el próximo domingo a partir de las 21'30 horas en Sant Carles para mostrar a los asistentes su nueva creación coreográfica Bellydance and Bollywod con la música de Yaron. Durante el espectáculo también actuará Mafalda, una chica de Eivissa que ha aprendido este tipo de danza durante muchos años.

Para Nur Banu, la danza bollywood es una afición: «Empecé hace tres años porque me llamaba la atención. Siempre me han gustado las danzas hindúes; cuando era pequeña veía muchas películas de este estilo, pero como bailarina profesional he de decir que para mí es una afición porque me resulta más fácil que la danza oriental. Se trata de un estilo de baile muy colorido y alegre que me da mucho placer bailar, pero para mí todo tiene que tener un fondo cultural. De hecho cuando aprendí danza árabe me apunté a clases de su cocina y retomé el idioma [tiene raíces de esta cultura]».

Sobre la preparación de su nuevo espectáculo destaca que sus chicas han estado ensayando de manera muy seria durante varios meses para que el estreno del domingo sea absolutamente perfecto: «Tengo que precisar que muchas veces en la isla se presentan espectáculos de final de curso como si fueran profesionales cuando no lo son. Las alumnas tienen que tener un espacio y la oportunidad de mostrar todo lo que han aprendido durante el curso, pero no se debe confundir con unas chicas que se dedican profesionalmente a esto». En este sentido señala que a las chicas de Layali ya les advirtió: «Ser bailarina es ser como una monja; tienes que dedicarte plenamente. Han estado ensayando cuatro horas, dos veces por semana. Ya les dije que avisaran a sus maridos y novios», comenta Nur Banu entre risas. Asimismo utilizarán diferentes complementos con sus movimientos de baile: «En el estilo oriental hay bastones, bandejas y candelabros, por ejemplo. Todo esto tiene un significado, pero hay gente que los usa sin saberlo». Así, por ejemplo, un ritual de iniciación a la vida es el del candelabro: «En la época pre islámica, cuando nacía un bebé, lo encerraban en una habitación con la madre durante siete días. En la última jornada entraba una mujer de la casa con un candelabro encendido y lo agitaba. Desde entonces se considera una danza de buen augurio y se baila en todas las bodas de Egipto», explica Nur Banu. Sobre la eclosión del baile del tipo bollywood destaca: «Creo que se ha puesto tan de moda porque es muy alegre, muy colorido y atrae mucho sobre todo a las chicas porque también la indumentaria es muy bonita». María José Real

E