B. MUNAR

Dos hombres han sido diagnosticados de meningitis en Eivissa. Los casos que no han tenido consecuencias graves se atendieron hace dos semanas en Can Misses y luego se trasladaron a la Policlínica Nuestra Señora del Rosario, sin embargo hasta ayer no trascendieron a la luz pública.

Según fuentes del Ib-Salut y de la clínica se trata de dos casos que no están relacionados porque los afectados eran de diferente procedencia.

El primer caso, y más grave, fue de meningitis meningocócica. Afectó a un joven de 20 años de origen sudamericano que había estado de vacaciones varias semanas en su país natal. Según fuentes de la Policlínica, este joven residente en Eivissa desarrolló los síntomas dos días después de llegar a la isla. La enfermedad necesita cinco o seis días de incubación, de manera que el foco de origen no está en Eivissa, aseguraron fuentes médicas de la Policlínica. Estuvo ingresado diez días.

El segundo caso, menos grave, afectó a un hombre alemán de 60 años. Primero se pensó que era un proceso de meningitis por la picadura de una garrapata de América Central que transmite esta afección. Sin embargo, los análisis revelaron que no se trataba de este caso y se dio de alta seis días después.

La meningitis es una enfermedad infecciosa que afecta a todas las edades aunque con mayor incidencia en la edad infantil. Se produce por la inflamación de las meninges por virus o bacterias. Las meninges son las membranas, en forma de bolsas, que envuelven el cerebro y la medula espinal.

El contagio se produce básicamente por la saliva y las microgotitas que se expulsan al hablar, toser o estornudar. No se contagia a través de los objetos.