El nuevo trazado terrestre del gasoducto Cala Graciò-Eivissa se encarecerá dos millones de euros al discurrir por en su mayor parte por los márgenes de la carretera de Sant Antoni. Esta modificación disminuirá la cantidad de expropiaciones que ahora alcanzan las 40 fincas y supone una gran diferencia con las más de 170 expropiaciones previstas en el proyecto inicial, que había suscitado quejas de los propietarios y alegaciones de los tres ayuntamientos afectados, Sant Antoni, Santa Eulària y Eivissa, así como del Govern y del Consell.

Así lo refleja el modificado del trazado realizado por la empresa promotora, Endesa Gas, que durante los próximos 20 días estará en exposición pública en la sede de la Dirección Insular de la Administración del Estado, Casa de Mar, abriendo de esta forma el período de alegaciones.

Allí se puede también ver el mapa del nuevo trazado (ver imagen) que discurre en su mayoría por terreno público al hacerlo por la carretera de Sant Antoni y que, al tratarse de por zonas asfaltadas y no de tierra, provoca que el proyecto sea más complicado técnicamente y también más caro superando los siete millones de euros.

Asimismo, en el proyecto se detalla la relación de los bienes y derechos afectados y cabe destacar que en su mayoría son ocupaciones temporales de terreno y servidumbres de paso, exceptuando dos expropiaciones a propietarios, uno en Eivissa y otro en Sant Antoni.

El nuevo trazado terrestre del gasoducto que llevará gas natural de Cala Graciò hasta la central de Gesa tiene previsto comenzar a construirse este invierno con las miras puestas en julio del 2009. Será la continuación del trazado marino que conectará la comunidad valenciana con Balears y cuya obra también se pretende finalizar para el mismo período del año que viene. Este gasoducto unirá en su primera fase la playa valenciana de la Devesa con Cala Gració y será de unos 123 kilómetros. El otro tramo comunicará Eivissa con la zona de Sant Joan de Déu, en Mallorca, y medirá unos 146 kilómetros.

Una vez en tierra el gasoducto de Eivissa tendrá una longitud de 17.730 metros, casi mil metros menos que el proyecto inicial, y atravesará tres municipios: Sant Antoni, Santa Eulària y Eivissa.

El trazado comenzará en Cala Gració, en un terreno propiedad de Gesa, y en sus primeros 120 metros será igual al proyecto inicial pero continuará en dirección norte por el interior del camino asfaltado de acceso a la desaladora de Sant Antoni. Una vez allí girará en dirección este por un camino de acceso a urbanizaciones y después al sur hasta llegar a la rotonda de la carretera a Sant Antoni. En la autovía discurrirá por el exterior del borde del asfalto de la carretera, atravesando el túnel de Sant Rafel por uno de sus laterales para alcanzar el vial más próximo a la carretera del polígono industrial Montecristo donde seguirá en paralelo a la autovía de Sant Antoni. Más adelante girará al este para entrar en el polígono industrial de Can Negre, pasará por Sa Blanca Dona y alcanzará la Central Térmica de Eivissa para continuar hacia el sur hasta Prat de Vila.

Según se plasma en el proyecto, la coincidencia del nuevo trazado «será puntual para disminuir la afección con los propietarios. Asimismo, el proyecto señala que el trazado se ha tenido que modifcar también en su paso por Sant Rafel, ya que en un prinicipio tenía previsto pasar por un túnel terminado. De esta forma, el trazado pasará por el lateral derecho del túnel, en dirección a Eivissa, por terreno ya expropiado. Por otra parte, el proyecto ha pasado recientemente por el Ministerio de Industria y Energía para su revisión inicial y una vez termine la exposición pública y fase de alegaciones volverá al Ministerio para su aprobación definitiva y puesta en marcha.