El Consell Insular d'Eivissa está en conversaciones con Turespaña y el Ibatur para conseguir que aporten fondos extraordinarios para lanzar un 'plan de choque' que logre aumentar las reservas turísticas para finales de agosto, septiembre y principios de octubre, con el fin de paliar los malos resultados de la presente temporada. El dispositivo promocional podría llegar a contar con 600.000 euros para invertir en publicidad, si bien el montante final está todavía pendiente de que se formalice un acuerdo entre las partes.

«Estamos hablando con Turespaña para que dediquen fondos adicionales de la campaña que hacen con el Ibatur de colaboración con touroperadores. Serían actuaciones respecto a los mercados inglés y alemán, pero también del italiano», aseguró la consellera de Turisme, Pepa Marí.

Las actuaciones subvencionadas por el Estado irían encaminadas en dos direcciones. Por un lado , se emprenderían campañas conjuntas de publicidad en las que participarían los órganos de promoción turística nacional y autonómico junto a algunos de los principales touroperadores de Reino Unido, Alemania, Italia o los Países Escandinavos.

«Por otro lado, intentaremos que estos 120.000 euros en gasto publicitario que hoy (por ayer) hemos firmado se multipliquen por tres o, incluso, seguiremos con las conversaciones con la Cambra y el Fomento para ver si podemos aportar una cantidad superior para que Turespaña e Ibatur también aumenten su participación», aseguró.

La consellera atribuyó la caída de la llegada de turistas a la crisis internacional, fundamentalmente al precio del petróleo, aunque también apuntó a la fusión entre compañías como un factor que ha motivado dicho descenso. «Tenemos que considerar que las fusiones nos perjudican mucho. Por ejemplo, Air Berlín y LTU, por el hecho de unirse, han supuesto 90.000 plazas menos de avión desde Alemania. Eso es difícil de compensar», aseguró.

Al mismo tiempo, la crisis está haciendo que Mallorca salga beneficiada porque en épocas en que los operadores se unen, a lo mejor sacan gente de Eivissa y aumentan sus capacidades donde tienen más volumen», añadió.

La inversión ya concretada es de 120.000 euros, de los que el Consell aportará el 50% y la Cambra de Comerç el otro 50%. Es un 'plan de choque' en los principales mercados y en el que Fomento del Turismo prestará colaboración. La mitad del presupuesto de se invertirá en un especial de 16 páginas que saldrá el día 23 de agosto en el diario británico The Independent, mientras que el resto se destinará a acciones similares en medios regionales alemanes de zonas con aeropuertos con vuelos a Eivissa.

«Ésta es una campaña de emergencia por la situación que viven los mercados más importantes y con ella esperamos traer a algún visitante más para alargar la temporada», apuntó el presidente de la Cambra, Joan Tur.

«Cuando se nos propuso colaborar, pedimos un montón de cosas que este convenio no recoge pero que esperamos que lleguen como el extender la promoción a los mercados español e italiano, en los que se ha notado un descenso de la demanda», apuntó el presidente de Fomento del Turismo, José Tur Olmo.

Marí defendió que el Plan de Marketing que está redactando el Ibatur fomenta la promoción diferenciada de Eivissa y permitirá incidir en los problemas propios de la isla, sin diluir los esfuerzos en una publicidad conjunta de Balears que pueda beneficiar especialmente a Mallorca.

«El Plan de Marketing es un sistema de encarrilar el traspaso de competencias. Lo que se intenta es coordinar la faena que se hace desde el Ibatur para cada una de las Islas antes de que cada Consell asuma sus competencias, para lo cual debe haber una etapa de transición si no queremos perder el trabajo hecho», afirmó.

«Aunque lo inicie el Ibatur permite que nosotros podamos trabajar en el mismo sentido una vez tengamos las competencias. Esto significa que las medidas que ellos inicien deben tener el consenso del sector y de las administraciones de cada isla. Es importante que lo que ellos fijen en sus presupuestos para promover Eivissa vaya en la misma dirección que lo que nosotros recojamos en los nuestros con el mismo fin», añadió.

El presidente de la Cambra aseguró que el aeropuerto de es Codolar contará finalmente con entre cuatro y seis pasarelas de embarque, más conocidas como fingers. «No sé si en dos o en tres años, pero me han confirmado que el proyecto contempla entre cuatro y seis fingers para Eivissa», aseguró Joan Tur. El dirigente empresarial también apuntó que la comisión de la Cambra no dispone de suficiente información respecto a la nueva entidad 'Turisme d'Eivissa', que centralizará los esfuerzos de promoción, por lo que todavía no han decidido si se unirán a ella.