El president del Govern balear Francesc Antich anunció ayer que en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el próximo año cumplirá su compromiso con el Consorci Eivissa Patrimoni de la Humanitat.

De esta manera respondió a las recientes declaraciones de la alcaldesa de Vila, Lurdes Costa, quien criticó el desinterés del Ejecutivo balear por financiar las actuaciones de rehabilitación en Dalt Vila que promueve la citada entidad.

Tras visitar la Escuela de Verano de la Asociación de Madres de Discapacitados de Balears, Antich consideró que las manifestaciones de Costa «no son críticas», sino que defendió a la primera edil asegurando que son «aportaciones que se hacen desde las distintas instituciones».

Así, aseguró que los Presupuestos de la Comunidad de 2009 «deberán tener en cuenta cada una de las islas», porque, según recordó, todas pasan por «dificultades» y, por tanto, «habrá que analizar las distintas inversiones y priorizarlas».

La Junta Rectora acordó el pasado 4 de febrero un acuerdo que dio el visto bueno a la contratación de un crédito de 21 millones de euros para afrontar las actuaciones que el Consorci había previsto este acuerdo se produjo después de que las tres administraciones que integran el Consorci. Sin embargo, por un «error» el Govern no incluyó una parte del presupuesto al Consorci, de manera que la partida prevista para este año, se ha perdido.

E. PRESSj

La consellera de Política Social y Sanitaria, Patricia Abascal, se pronunció ayer sobre el nuevo reglamento de participación ciudadana que actualmente redacta la Institución y aseguró, a tenor de las críticas del Partido Popular, que «no es un Power Point». Así, afirmó que la oposición critica el documento sin conocerlo ya que se efectuó una presentación de lo que se iba a hacer «pero no han visto el reglamento» y consideró que las críticas son «injustas».

Abascal matizó que aún no se ha terminado de redactar «ya que está en la mesa de los consellers para que den su visión» y, una vez consensuado, se le hará llegar a la oposición y a otros ámbitos para que pueda ser debatido.

Se trata de un documento cuya aprobación inicial está prevista en septiembre para que a finales de año esté en plena vigencia para que se puedan poner en marcha los consells ya constituidos y formar los nuevos.