Los sindicalistas Enrique Lorenzo, Diego Ruiz y Consuelo López presentaron ayer la marcha del día 26. Foto: IRENE G. RUIZ

La crisis económica está afectando «tangencialmente» a las Pitiüses en lo que a despidos masivos se refiere pero los sindicatos mayoritarios de las Pitiüses (UGT, CC.OO. y USO) denunciaron ayer que muchos empresarios están usando para «adelgazar sus plantillas» deshaciéndose de empleados sin que se den las condiciones objetivas necesarias para el despido y ofreciendo indemnizaciones menores de lo legalmente establecido, incluso sin dar ni un euro.

«Las empresas usan como excusa la crisis para adelgazar sus plantillas, reducir su número de trabajadores y para arreglar sus balance sin mirar de justificar estas medidas para acreditar que se trata de despidos objetivos», lamentó Diego Ruiz, secretario general de UGT, quien compareció junto a responsables de las otras dos plataformas sindicales para anunciar que han convocado para el jueves 26 de febrero una marcha a las 19,30 horas que transcurrirá desde el Parque de la Paz hasta Vara de Rey bajo el lema: 'Por la ocupación, basta de expedientes y de despidos. Por la protección del empleo'.

«Se están produciendo muchos despidos individuales cuando, por la proporción de plantilla afectada y según estipula la ley, deberían ser colectivos y susceptibles de ser regulados con un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Se negocian individualmente y, en muchos casos, engañan a los trabajadores haciéndoles creer que el despido es por problemas cuando no se pueden acreditar», reiteró Ruiz.

«Nos preocupa lo que pueda venir de cara a la temporada turística, en particular el anuncio de la patronal de que será una temporada mala y más corta, con empresas que incluso tendrán problemas para abrir», consideró el responsable de UGT. «Queremos dejar claro que no consentiremos despidos o recortes de derechos, en cuanto a tiempo de contratación o salarios, sin las explicaciones oportunas», añadió.

Reforma laboral

Enrique Lorenzo, máximo responsable de USO en las Pitiüses, coincidió al dibujar un panorama de abusos empresariales a la hora de despedir a trabajadores y apuntó sus temores de cara a que en los próximos meses la crisis económica sirva para plantear reformas en el mercado laboral en línea con la flexibilización del mercado de trabajo reclamada por las patronales.

«Nos jugamos que, en un futuro, no se aplique una reforma laboral que la patronal ya ha puesto encima de la mesa. No pretenden otra cosa que cambiar trabajadores medianamente caros, respecto a las indemnizaciones que se pagan en comparación del resto de Europa, y transformarlos en empleados baratos», añadió.

«En la práctica, coincide en que lo que están haciendo las empresas es en engañar a los trabajadores abonándoles 20 días por despido objetivo sin demostrar que está justificado por causas económicas y aún quieren abaratarlo más», apuntó el sindicalista quien añadió: «Nos preocupa porque, con la actual vorágine de despidos, en poco tiempo podemos estar con cuatro millones de parados en España y en poco tiempo puede proponer los empresarios que la indemnización sea de 12 días, de 10 o incluso que sea gratuito. Y en una situación con tal nivel de paro, habrá trabajadores que casi supliquen los contratos con esas condiciones».

Por último, la secretaria de Organización de Comisiones Obreras, Consuelo López, reiteró que «debe quedar claro que no van a pagar el pato de la crisis sólo los trabajadores» y por eso resaltó la unidad sindical en la convocatoria de una manifestación para la que pidió la máxima movilización de los trabajadores.

Los representantes de los trabajadores aprovecharon la rueda de prensa de ayer para apuntar la necesidad de que se produzca un cambio en el sistema de cobertura por desempleo.

«Se trata de pedir que se mejore dicho sistema, aunque sea de forma temporal, modificando las normas de acceso a los subsidios», apuntó Diego Ruiz, secretario general de UGT.

«Queremos que se consiga una cobertura suficiente para vivir dignamente ya que muchos trabajadores se encuentran en una situación de extrema necesidad por no haber cotizado lo suficiente», añadió.

«Nosotros abogamos por una mayor cobertura de desempleo en determinadas condiciones. Es un drama social que en las Pitiüses nos está tocando tangencialmente pero que tenemos miedo de que en mayo, si no llegan los turistas tal y como se espera, la cosa se complique. Tememos que haya falta de llamamientos en la hostelería», coincidió el responsable de USO, Enrique Lorenzo.

Otra propuesta es la necesidad de crear una comisión insular en la que participaran los representantes de los trabajadores, para vigilar el uso del dinero del Fondo Local de Inversión.

«Dudamos que estén dando más actividad o creando empleo de forma acorde con el dinero recibido. Sobre todo queremos saber si se están dando los contratos con la suficiente transparencia o se están adjudicando a dedo», expuso Diego Ruiz. «Se trata de invertir el dinero en sectores que generen empleo, para lo cual vamos a pedir que se aligeren los procesos de adjudicación de obras para que no se empiecen en octubre, cuando los trabajadores ya hayan tenido problemas para subsistir», añadió.

A este respecto, la portavoz del Consell, Pilar Costa, declaró: «Compartimos la preocupación de los sindicatos de que la administración debería agilizar al máximo la tramitación de cualquier expediente, siempre con la limitación del cumplimiento de la legalidad, en cuanto a lo que son las publicaciones, fases de audiencia».