Años criticando a los locales musicales de Platja d'en Bossa por las molestias que producen a los vecinos (lamentos que en numerosas ocasiones iban acompañadas de denuncias por otras actividades que nada tienen que ver con la actividad artística) y la salvación para esta zona turística podría estar precisamente en el negocio musical. Al menos esa es una de las propuestas principales que formula la consultora Intelligent Coast de cara a recuperar este área entre Vila y Sant Josep a través del denominado 'Plan de Acción Territorial de Platja d'en Bossa', presentado esta semana y que el conseller de Desenvolupament Empresarial, Joan Serra Mayans, definió como «sugerencias para crear un debate».

Tomando como ejemplos de desarrollo de una industria potente en este sector a las ciudades de Berlín, Nashville (epicentro de la actividad del género country), Seattle (grunge) o la isla de Jamaica (reggae), el plan propone aprovechar que «Eivissa es un jugador de primera división en una industria con una aportación directa a la economía global de 75.000 millones de euros» gracias a que cinco de los 20 principales 'países consumidores' de este producto son los principales mercados de Eivissa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España), con un cuarto del gasto total mundial.

Industria musical

La apuesta por la industria musical se realizaría a través de tres iniciativas diferenciadas pero complementarias. La primera es el SensIBilitZA Gate, un programa que incluiría espacios para eventos y fiestas (World's Biggest Club o Ibiza Music Circus), hoteles temáticos, un centro de convenciones, así como viviendas ecológicas. Esta propuesta se ubicaría en los terrenos situados entre Sant Jordi y Platja d'en Bossa, haciendo desaparecer el hipódromo de Sant Jordi.

En la zona más cercana a Vila figurarían las otras dos alternativas, el 'Ibiza Distrito Creativo' al que se propone atraer cualquier negocio relacionado con la música y la imagen, desde casas discográficas a compañías de programas de edición, tiendas de discos o escuelas musicales. En la propuesta no falta la implantación de un Hard Rock Café o contar con una oficina de la SGAE.

Ligada a esta actividad se pretende crear en la zona el 'Es Viver Artist Village', que ofrecería viviendas para artistas, profesores y alumnos de diferentes disciplinas de la industria cultural. A estos residentes se asociaría una oferta de ocio y restauración de alto nivel económico y carácter exclusivo.

Reconversión

Independientemente del proyecto concreto de apuesta por la industria musical, se plantean una serie de acciones preliminares que se centran en un plan de reconversión de la planta hotelera y otro de mejora del paisaje urbano.

Para el primero se propone incentivar la rehabilitación o reconversión de la planta hotelera a través de beneficios fiscales. El objetivo sería eliminar hostales y hoteles de baja categoría para abarcar una planta de entre tres y cinco estrellas, además de proponer la figura del condohotel. Además se debe configurar una oferta complementaria que atraiga a jóvenes y parejas, además del turismo familiar, deportivo o de salud.

En cuanto a la mejora del paisaje urbano, se proponen incentivos y ayudas para mejorar las fachadas de los edificios, unificar el mobiliario urbano, mejorar las zonas verdes y contar con una normativa que regule la señalización.

De todo lo propuesto en el Plan de Acción, Serra Mayans apuntó que las primeras actuaciones podrían tener lugar y se centrarían en la gestión de playas y el paisaje urbano. Estos son los elementos (junto con el proyecto de tranvía) que conforman la propuesta de acciones generadoras de espacios públicos e infraestructuras para renovar Platja d'en Bossa. La intervención propone transformar la calle Platja d'en Bossa en un bulevar comercial, una intervención que iría acompañada en una mejora y reordenación de las 22 calles que dan acceso directo de vehículos y peatones a la zona de playa. Al mismo tiempo, se propone realizar un gran paseo marítimo que potencie las ventajas de cada uno de los ocho tramos en que se divide el conjunto de Platja d'en Bossa. Al mismo tiempo, se propone programar actividades diferenciadas según las franjas horarias y una gestión conjunta de los dos ayuntamientos que gestionan la playa.

Viene de página anterior

Otra de las grandes propuestas para revitalizar Platja d'en Bossa es la del proyecto 'Parc Actiu', un gran espacio verde que iría desde el límite de la reserva de terreno del aeropuerto hasta la zona de los Apartamentos Jet. Este gran parque serviría como equipamiento urbano pero también como conexión con el Parque Natural de ses Salines (donde, por cierto, se plantea la creación de un nuevo centro de interpretación etnográfica) y con otras zonas de gran valor ecológico y etnográfico como sa Serra Grossa o sa Caleta.

En su primera vertiente, además de pulmón verde (jardín botánico incluido) del gran barrio en que se convertiría Platja d'en Bossa, la instalación contempla un Centro de Alojamientos Deportivos que estaría acompañado de sendos polideportivos y pistas e tenis, baloncesto, atletismo y fútbol.

Además de las instalaciones deportivas, se aprovecharía el espacio para ubicar centros comerciales, un hotel y viviendas ecológicas plurifamiliares, según la propuesta de Intelligent Coast.

Como puerta de entrada a espacios de valor ambiental y etnográfico, se propone la creación de rutas para recorrer a pie, bicicleta o en vehículo y que se centran en la zona de ses Salines y es Cavallet, así como una propuesta para llegar a sa Caleta y es Codolar pasando por sa Serra Grossa.

Los recorridos se realizarían con equipos tipo 'ipod' con información sobre los elementos valiosos incluidos en el trayecto y que también permitirían la comunicación entre grupos a través de micrófonos incorporados.