La conselleria de Medi Ambient de Formentera presentará a finales de marzo en Palma un anteproyecto para la regulación de los fondeos en una zona de máxima afluencia turística por mar, la playa de Illetes. La consellera del área Silvia Tur señaló que es un proyecto imprescindible, de gran importancia para Formentera y que ya está en fase muy avanzada porque el próximo 16 de marzo el Consell recibirá el anteproyecto que encargó en su día y que incluye un estudio de impacto ambiental. Tur considera que tras estudiarlo el Consell, a finales de marzo lo podrían presentar en el Govern balear.

Tur señaló que en Palma «son muy conscientes de la importancia que tiene este proyecto para nosotros y saben que iremos a por todas y reconocen que es muy necesario, por tanto en cuanto lo presentemos en Palma, a finales de marzo aproximadamente, tanto Medi Ambient como la Demarcación de Costas deberán pronunciarse». La consellera dijo que «si no ponen demasiadas pegas podrá ser una realidad muy pronto, pero no quiero poner fechas».

Tur dejó claro que existen una serie de limitaciones que no vienen determinadas por el Consell de Formentera. «El proyecto de regulación debe tener en cuenta varias pautas, para empezar que la primera línea de fondeo no puede estar a menos de 200 metros que es el espacio delimitado para el baño y por tanto al venir determinado por administraciones superiores, nosotros no podemos hacer nada al respecto, en segundo lugar dejar claro que no podemos poner tantas boyas como la demanda existente de fondeos especialmente en el mes de agosto, si no rigiéramos por este baremo no estaríamos siguiendo la filosofía de actuación que persigue este proyecto».

El Consell de Formentera quiere dotar a esta playa y por extensión al resto del litoral, «de un sistema sostenible de uso de nuestras aguas de tal manera que Formentera sea en este aspecto un modelo para el resto de Balears -dijo Tur que se mostró satisfecha porque-, tenemos el apoyo incondicional de Antoni Calafell, director general de la Mar, porque es consciente de la importancia de este proyecto».

Tur destacó que «es imprescindible que el Consell tenga algún tipo de titularidad o cesión de la titularidad sobre ese espejo de agua por parte de Costas al Consell de Formentera, porque de lo contrario estamos hablando de algo totalmente imposible, no podemos pretender tener un determinado campo de boyas, querer hacer cumplir una normativa y no tengamos medio alguno para expedir sanciones a quienes contravengan la regulación y para eso necesitamos la ayuda de Medi Ambient del Govern y de la Demarcación de Costas».

El número de boyas que se instale vendrá determinado por el estudio de la capacidad de carga que se desprenda del anteproyecto y que deberá confirmarse en el proyecto definitivo. Este verano se hará un estudio sobre el terreno evaluando la demanda real, los hábitos de los usuarios de Illetes, hábitos entendidos como días de estancia, tipos y esloras de las embarcaciones fondeadas y puntas de afluencia.

La consellera de Medi Ambient del Consell de Formentera, Silvia Tur, se reunirá a finales de este mes en Palma para avanzar en la regulación de los fondeos de embarcaciones en s'Estany des Peix. Tur indicó que las conversaciones, «el diálogo», precisó está muy avanzado con la Asociación de Usuarios de s'Estany des Peix y con la dirección general de Biodiversidad del Govern, pero, dijo Tur, dicha dirección solicitó hace aproximadamente ocho meses «un estudio de caracterización del fondo marino de s'Estany des Peix, estudio que se encargó al Centro de Estudios Avanzados de Blanes que, por cuestión de carga de trabajo, ha tardado seis meses en entregarnos dicho estudio aunque finalmente la conselleria de Medi Ambient ha podido revisarlo y el próximo día 26 de este mes tendremos una reunión en Palma para comenzar a adaptar el plan de acción para regularizar los fondeos en s'Estany des Peix».