Un grupo de trabajadores de la UCI se concentró ante la dirección con sus bocas amordazadas. Foto: IRENE G. RUIZ

El gerente del Àrea de Salud, Francisco Cárceles, negó ayer que hubiera un cambio de turnos en Enfermería, que ha supuesto concentraciones de personal las dos últimas semanas, sino que «sólo se ha normalizado un horario». Aseguró que lo que se está haciendo es que «el personal trabaje las horas que tiene que trabajar, 35 horas semanales y no 60» y, además, dijo que «no es de recibo que enfermos conozcan una semana hasta 14 enfermeras diferentes y que se hagan contratos de un día de duración». Cárceles aseguro que envió toda la documentación a la junta personal y a los sindicatos: «Hay absoluta transparencia y, es más, acordamos que se implantaría en enero de 2009 y en febrero sólo en la UCI. Están informados y hay accesibilidad». El gerente aseguró que este programa de turnos no sólo se aplica en Eivissa sino también en el resto de Balears. Los sindicatos sostienen que se ha hecho sin consultar con ellos.

Trabajadores del hospital Can Misses, la mayoría de UCI, volvieron ayer a protagonizar una concentración y una sentada frente al despacho del gerente tapándose la boca con un esparadrapo. «Porque aquí cada vez que abres la boca para dar opiniones o manifestar tu criterio te la meten; nos tapamos la boca como nos la tienen tapada ellos en el año y medio que llevan», dijo Pedro Ayala, de CCOO, que anunció medidas judiciales contra la Gerencia. El sindicato, que anunció que mantendrá la conflictividad hasta que les reciba el conseller de Salut, Vicenç Thomàs, han presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo por la falta de negociación de los cambios de turno y que estudian la posibilidad de presentar una denuncia por falsedad documental ya que aseguran que «se están manipulando actas que son solo notas interiores», dijo Pedro Ayala, de COOO.

El gerente aseguró, no obstante, que la denuncia de Inspección de trabajo «está cerrada, en cuanto a las otras acciones, tienen el derecho de utilizar todos los mecanismos» asegurando que mantendrán «el diálogo con el personal». «Hemos aplicado lo que legalmente se establece, no se le pide nada más a nadie», reiteró.

Respecto a las críticas sobre la gestión del hospital, a la aseveración de que pacientes con enfermedades infecciosas han sido ingresados en Maternidad y al cierre de la tercera planta las calificó de «demagógicas y de crear sensación de malestar». «Las habitaciones tienen puertas y lo que se ha de garantizar es la asistencia con la mejor calidad posible», asegurando, además, que la tercera planta esta abierta y el índice de ocupación de un 80 por ciento. «No podemos alarmar a la población y no es ético».

También negó las críticas sobre el concurso de traslados de interinos. «No hemos recibido ninguna petición de fuera, pero no es porque quieren venir, sino porque hemos incorporado bastantes profesionales sanitarios a nuestra Àrea; no todo pasa por una cuestión económica sino que también hay otras motivaciones».

1.470 horas anuales

Otro de los frentes abiertos es el conflicto del servicio de urgencias de Atención Primaria. «No se ha aumentado la jornada laboral a nadie», mantiene. El gerente sostiene que su jornada laboral es de 1.470 horas anuales. «He pedido asesoría jurídica. Aplicamos la legalidad pero nadie les ha exigido que devuelvan las horas que teóricamente, según ellos, se han incrementado», dijo. Explicó que en esas horas se incluye la formación, un punto que se tendrá que estudiar. «Garantizo que llegaremos a acuerdos. No hemos inventado nada en Eivissa y lo único que les decimos son cuáles son sus computos de horas», aclaró.

Comisiones Obreras se adhirió ayer a la petición de dimisión del gerente realizada por Cemsatse y el SAE. «Me encantaría que los echaran pero la administración nunca doblega su brazo cuando lo piden los sindicatos; les propongo que los asciendan y así si se los llevan a Palma nos los quitamos de encima, que los asciendan pero en nada que tenga que ver con la salud», dijo Ayala, que ha expresado su malestar al presidente del Consell, Xico Tarrés y, a la consellera Patricia Abascal. El gerente del Àrea de Salud les recordó que su familia es ibicenca y «evidentemente, será difícil, que me pueda ir de la isla».

El gerente anunció el nombramiento del nuevo director médico de Primaria, Lisardo González, y el nuevo coordinador de calidad del Àrea de Salud, César Antón. Cárceles anunció que se trabaja «en una nueva estructuración del organigrama, con una nueva organización de coordinación de Àrea» desde Atención Primaria hasta el hospital. «La enfermedad empieza en su casa y es allí donde ha de volver el paciente», explicó el gerente.

De Lisardo González, que sustituye a José Antonio Martinez Iglesias, el gerente recordó su andadura profesional: «Viene de Castilla y León. Ha sido director gerente, director médico de área, coordinador de trasplantes y formado por la Escuela de Salud. César Antón es médico de Urgencias y vicepresidente de Médicos del Mundo. También ha sido coordinador de calidad en el Servicio Valenciano de Salud. «Incorporamos dos profesionales bien capacitados», dijo el gerente.