El número de desempleados registrados en las listas del Servei d'Ocupació de les Illes Balears de las Pitiüses volvió a bajar durante febrero, en lo que es el segundo mes consecutivo de caída del paro. El descenso fue de 425 personas, una cantidad que supone cerca del 4,5% respecto a los datos de enero y que permite que el registro de demenandantes de ocupación se sitúe por debajo de los 10.000. En concreto, la cifra de paro oficial se situó en 9.623 personas.

Aunque no resulta un descenso muy acusado, los datos de Eivissa y Formentera muestran una tendencia claramente diferenciada de la de Balears y de la del conjunto de España. En la autonomía, la cifra total de desempleados cayó sólo en 80 personas, un 0,11% menos (se llegó a las 74.367 personas), lo que le permitió situarse como única autonomía que no destruyó empleo. En el total nacional había 3,48 millones de parados, 154.058 más que en enero, un 4,6% más.

Mejorías por sectores

Volviendo a la situación de las Pitiüses, la evolución de los datos del paro reflejan ligeras mejorías en los principales sectores de actividad. Resulta especialmente significativo el caso de la construcción, campo en el que se ha reducido el número de parados en 185 personas.

En apenas dos meses el paro en el ladrillo ha caído en más de medio millar de personas y se ha reducido en una quinta parte desde su pico de diciembre. Entonces había registrados 2.700 parados, ahora ya son 2.170.

También sigue evolucionando bien el sector de hostelería, en buena medida gracias a la actividad extra que supone el turismo del Imserso. El mes de enero se reducía el paro en esta actividad en 119 personas y en febrero la caída era de 170, de forma que en dos meses se ha pasado de los 3.000 parados a unos 2.700. Con todo, la diferencia respecto al mismo mes del pasado año es de más de medio millar de parados.

El sector comercio es uno de los pocos que mantiene la tendencia negativa, aunque de una forma testimonial, tras incrementarse en cuatro personas los parados registrados en esta actividad. En total hay 1.580 parados. Con este resultado, rompe una peligrosa tendencia a la baja y que hizo que los sindicatos hayan denunciado algunas supuestas irregularidades en los despidos en el sector.

Por último, en el epígrafe 'resto de sector servicios', los datos reflejan un recorte en sólo 44 persoans que abandonaron las listas del SOIB, con lo que la cifra total sigue rondando los 2.450 parados.