La formación catalana, en una de sus imágenes promocionales.

Divertida, fresca y muy bailable. Así era la letra de la versión de All My Loving, el primer tema de Los Manolos que consiguió que este grupo de rumba catalana llegara a lo más alto en las listas de ventas del país en 1989. Veinte años después llegan a Sant Josep con motivo del día grande en honor al patrón para presentar algunos de sus últimos temas, como Dame Polonio o Sona la rumba, que verán la luz con otras composiciones a final de verano, cuando presenten su último disco: «Haremos una gran fiesta en la que esperamos que participe mucha gente. Entre todos conseguiremos pasar una buena noche», cuenta Xavi Calero, uno de los cantantes que forman parte de Los Manolos desde el principio con Joan y Rogeli Herrero. Calero cuenta que aún no han decidido el nombre de su último trabajo, pero afirma que están muy ilusionados: «Vamos haciendo canciones que más tarde decidiremos si incluir o no en el disco que saldrá al mercado a final de verano».

Con el paso de los años y tras varias escisiones en la formación, la nueva etapa de Los Manolos mantiene ese estilo auténtico y rumbero que les llevó a la fama en tan poco tiempo: «Empezamos con la intención de divertirnos, para desconectar de la rutina y pasarlo bien. Nunca pensamos que All my loving tendría tan buena aceptación», explica Calero.

Otra de las canciones que marcaron un antes y un después en su carrera fue Amigos para siempre: «Tuvimos el honor de poner la banda sonora de los Juegos Olímpicos de Barcelona, que además fueron una especie de terapia colectiva para todos. Esa canción todavía se sigue escuchando y con el paso de los años se ha convertido en el himno de la amistad», explica Calero.

Con el paso de los años, cuenta Calero, han evolucionado en cuanto a conocimientos musicales y de composición: «Hemos cambiado, pero seguimos siendo los mismos, los auténticos Los Manolos. La estética ha cambiado también, pero mantenemos el estilo divertido, de fiesta, aunque ahora no llevemos pantalones campana ni patillas postizas».

Si bien ellos fueron los sucesores de la rumba de Peret, de quien aseguran recibieron muchas influencias, cuentan que iniciaron una segunda etapa en este estilo musical: «En el momento en que empezamos la rumba estaba un poco olvidada. Nosotros fuimos los que iniciamos la rumba catalana fusionada con el rock», cuenta Calero, quien asegura que en la actualidad este estilo musical ha resurgido en una hornada de grupos jóvenes: «Creemos que el estado de la rumba catalana es bueno porque hay muchos grupos de gente joven que están interesados en hacer este tipo de música, como Gertrudis, Ojos de Brujo e incluso Macaco, que incorpora toques rumberos. En cierta manera, Los Manolos han influido en las nuevas generaciones».

María José Real