El ex alcalde de Santa Eulària llegó acompañado de su hijo, el conseller del PP Diego Guasch. Foto: GERMÁN G. LAMA

El ex alcalde de Santa Eulària dijo ayer que siempre se fio de los informes jurídicos y técnicos para aprobar la urbanización de ses Torres. Según Guasch, esos terrenos eran urbanos según el Plan de Delimitación de Suelo Urbano (PDSU), la herramienta urbanística vigente en ese momento, que sin embargo había sido considerado nulo en los fundamentos jurídicos de una sentencia el Tribunal Superior de Justicia.

Pese a esta consideración del tribunal, Vicent Guasch remarcó que el PDSU no era nulo. «Mis técnicos me decían que la sentencia no lo anulaba», explicó Guasch, que sostiene que sus asesores jurídicos siempre le dijeron que no podían parar de trabajar con el PDSU (que habían usado durante 12 años) porque de lo contrario se enfrentarían a importantes peticiones de indemnizaciones de personas que habían construido con permisos otorgados en base a esa normativa.

El ex primer edil reconoció ante la juez que no tenía conocimientos de urbanismo y por eso siempre se fiaba de lo que decían los técnicos. De hecho, a preguntas del abogado de la acusación particular, que ejerce Esquerra Unida, sobre si sabía lo que era un plan parcial Vicent Guasch respondió que no. El letrado le recordó que cuando aprobó ses Torres llevaba 23 años siendo alcalde y probablemente habría aprobado muchos planes parciales. «Siempre aprobaba lo que me decían los técnicos», reiteró el ex alcalde.

El alcalde sostuvo también ante la juez que el PDSU servía para delimitar los suelos urbanos y ampliarlos si procedía. De todas formas, defendió que aprobaron esta herramienta porque el Plan General era expansivo y el PDSU en cambio era más restrictivo y sólo dejaba hacer cuatro plantas en vez de ocho. Sin embargo, el abogado de la acusación particular le recordó que la figura del PDSU no permite la creación de nuevos suelos urbanos.

Respecto a los requerimientos que hizo el Consell para que dejara de aplicar el PDSU por ser considerado nulo en una sentencia, Guasch indicó que estos avisos llegaron directamente a los servicios jurídicos y no a él y que además fueron posteriores a la aprobación de ses Torres. También recordó que ellos no podían anular este plan y que en todo caso tenía que ser el Consell el que lo hiciera. «No lo hicieron porque no querían tener que pagar las responsabilidades patrimoniales, pienso yo», remarcó Guasch.

Tanto la fiscal como el abogado de EU le preguntaron también sobre las reuniones mantenidas con el promotor de ses Torres, Germán Vázquez, consejero delegado de la empresa Lloma Talamanca. Guasch explicó que las reuniones que mantuvo con él siempre fueron en el Ayuntamiento para concretar la cesión que habían hecho los anteriores propietarios de 13.000 m2 en cumplimiento del plan parcial. El ex alcalde asegura que nunca hubo un pacto para calificar parte del terreno, que era rústico, como urbano. En la escritura de los terrenos que donó Vázquez entregó unos metros más de lo que le correspondía. Asimismo, el ex primer edil aseguró que no conocía de nada al promotor.

El ex alcalde paró de responder a las preguntas de la acusación particular cuando el abogado comenzó a preguntarle por otro dictamen jurídico que habría solicitado el alcalde y que era desfavorable a la tesis del Ayuntamiento.

El ex teniente de alcalde de Santa Eulària, Vicent Riera, aseguró ayer que nunca fue concejal de urbanismo y que sólo era teniente de alcalde y presidía la comisión preparatoria de los plenos, en la que se trataban todo tipo de temas y no sólo permisos urbanísticos. Riera eludió cualquier responsabilidad en el tema de ses Torres y aseguró que no conocía la sentencia del TSJ que consideraba nulo el PDSU. El concejal aseguró que en la comisión preparatoria de la aprobación del proyecto de ses Torres la oposición no puso ninguna objeción y acudió la entonces arquitecta municipal, Raquel García Palerm, para explicar su informe. «Dos días después leí el informe literalmente de la arquitecta en el pleno», añadió Riera.

Tanto Vicent Guasch como Vicent Riera aseguraron que nunca influyeron a los técnicos en su trabajo.

El aparejador del Ayuntamiento de Santa Eulària, Vicent Marí, aseguró que estuvo presente en alguna reunión con el promotor de ses Torres. Pese a que éste tenía la aspiración de que en el futuro una parte de suelo rústico se convirtiera en urbano, Marí asegura que «no hubo compromiso» por parte del Ayuntamiento con el promotor.

Respecto al PDSU, Marí defendió que el suelo de ses Torres pasó de ser parte rústico y parte urbanizable en el antiguo PGOU a urbano en el PDSU porque pese a que ses Torres en sí no tenía consolidación suficiente sí que formaba parte de un sector mucho más amplio que sí lo estaba. Marí emitió un informe favorable al proyecto de urbanización de ses Torres.

El ex alcalde también reconoció en su declaración que la zona de la urbanización ses Torres no tenía ni luz ni agua cuando se tramitó el permiso.