El Centro de Atención a las Drogodependencias (CAD) del Consell d'Eivissa ha registrado un aumento de pacientes atendidos en sus programas a lo largo del año pasado con 835 pacientes atendidos frente a los 745 del año pasado. A lo largo de 2008 se han iniciado 438 tratamientos de los que 247 corresponden a historias nuevas, un 7% más que en 2007, y 191 han reiniciado el tratamiento tras sufrir una recaída por consumo, según figura en la memoria del CAD presentada ayer.

La consellera de Política Social, Patricia Abascal, señaló que este aumento de los casos podía ser «preocupante» pero subrayó que «cuando se aumentan los servicios es porque hay un mayor conocimiento de ellos y un mayor interés de las personas en participar; en el CAD tiene una relevancia especial porque hay más personas dispuestas a superar sus problemas con las drogas» que señaló que el CAD «es el buque insignia del departamento».

Como dato llamativo hay que destacar el incremento de casos atendidos de heroína, casi un 8%, rompiendo así la tendencia a la baja registrada en los últimos años. El total de pacientes atendidos se eleva a 368 incrementando un 7,9%. También hay que destacar el aumentó de un 8,33 por ciento de os pacientes que van por primera vez al CAD. La mayoría de los que inician el tratamiento tienen también problemas de cocaína «En 2005 empezó a disminuir el número de pacientes y esa tendencia se mantuvo en 2006 y 2007 pero en 2008 hay un cambio con un ligero repunte al alza», explicó Marina Lloves, responsable del CAD. La edad media es de 40 años con un progresivo aumento de la edad. Destacó que la heroína se consume por cigarro o inhalada disminuyendo la vía intravenosa lo que ha provocado una disminución progresiva de los casos de VIH en la población. Los pacientes que reciben metadona han sido 342 de los que 121 comenzaron el año pasado. Otros 52 se han derivado a otros centros.

Las peticiones de tratamiento por abuso de alcohol son las que más han aumentado con un 20% al atender 270 pacientes. Los pacientes que acuden por primera vez han incrementado un 15,66%. Al contrario que con la heroína, la edad a la que inician el tratamiento, a los 44 años, ha ido bajando. «La gente tiene cada vez más conciencia del problema del alcohol y se pide ayuda antes», explicó.

Por cocaína se han atendido a 156 pacientes con un aumento del 4,69% pero una disminución de un 20% de los que vienen por primera vez. Marina Lloves aclaró que la mayoría de los consumidores de drogas, como el caso de la cocaína o la heroína, son politoxicómanos: «Consumen otras sustancias y los que piden ayuda por cocaína se detecta que hay un problema de alco hol».

El cannabis es una de las drogas ilegales más consumidas «pero no es la que produce más demanda de tratamiento pero si hay un aumento importante» con 23 personas atendidas con un 76,92 de aumento. Los pacientes que acuden por primera vez, 14, se ha triplicado. La edad media es de 34 años. Lloves reconoce que «sólo piden ayuda los que le causa problemas, bien porque tiene complicaciones psiquiátricas por el consumo o porque es excesivo». De igual modo pasa con las drogas de diseño, con 6 pacientes. Por juego patológico se han atendido 12 pacientes.