Lancy Dodem es, según el sistema de castas de India, un Intocable. Aquellos que no tienen la posibilidad de prosperar. Nació hace treinta años en la región de Anantapur, donde trabaja la Fundación Vicente Ferrer (FVF). Gracias al empeño de la familia Ferrer, de los más de 2.000 trabajadores que tiene en la región y con la ayuda de miles de voluntarios hoy tiene un futuro. Mañana a las 19,00 horas en Can Ventosa ofrece una conferencia sobre la labor de la fundación en esta egión.

-Conoces muy bien el trabajo de la Fundación, ¿de que vas a hablar en la conferencia?

-Por su puesto. He nacido y he crecido dentro de la Fundación y soy el primer niño que apadrinó. Además, soy también beneficiario de los proyectos. Gracias a su trabajo he terminado mis estudios y he hecho un curso con los voluntarios para aprender español. Estuve trabajando de guía de los padrinos y como traductor de las cartas. Hablaré de India, la rural y la más moderna, su desarrollo y también hablaré sobre el sistema de castas y del trabajo de Vicente Ferrer.

- Tratas con muchos padrinos, ¿cómo es tu trabajo con ellos?

-Ahora conozco más en profundidad cómo es el trabajo de FVF, ya he acompañado a los padrinos a visitar todos los pueblos. Tratando con ellos he visto la relación que tienen con los niños apadrinados. El sentimiento que ponen en el niño y en la FVF es muy fuerte, no sólo es dar dinero.

-¿Cuando empezaste a dar conferencias en España?

- Mi primer viaje lo hice en el año 2001 y llevo casi diez años. Voy una vez al año a India y allí conozco los nuevos proyectos y después vuelvo a contarlo. Ahora soy portavoz de FVF.

- ¿Cómo ha sido la evolución del trabajo de FVF?

- Ha crecido mucho y muy rápido gracias a la ayuda que le da España desde el año 1996. Desde el año 69 hasta el 96 teníamos 10.000 niños apadrinados y ahora tenemos 130.000. Trabajamos en 2.000 pueblos y hemos construido 3 hospitales, varios centros para discapacitados de todo tipo y también uno específico para las mujeres discapacitadas. Se han construido 25.000 casas y ahora se quieren construir 5.000 viviendas más. Hay que tener en cuenta que el distrito de Anantapur tiene 4 millones de habitantes y la FVF llega a dos millones y medio de personas. Además, hay unos 2.000 trabajadores en la fundación y nos visitan unas 3.000 personas al año.

-¿Cómo es Vicente Ferrer?

-En España se le tiene un respeto tremendo tanto a la FVF como a él. A Vicente le consideran un señor que es un milagro. En India se le considera un Dios vivo que está luchando y ayudando a los demás para que tengan los mismos derechos. Es un hombre que nunca ha querido nada para él, siempre ha querido para los demás. Ahora está en cama enfermo, pero quiere saber cómo va todo. Esa es su medicina. Él siempre piensa en los demás.