Más de cinco millones de palestinos viven en campos de refugiados desde 1948, año en el que la guerra árabe-israelí los llevó a abandonar sus hogares. Desde entonces, la UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados de Palestina) trabaja para ayudar a las personas que residen en los 59 campos de refugiados repartidos por la franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania.

Hasta el próximo 10 de junio, 40 imágenes tomadas desde la creación de esta agencia, en 1949, reflejan el día a día de los refugiados en estos campamentos, creados en principio con carácter temporal, en la exposición 60 anys de la Unrwa per als refugiats de Palestina que se podrá ver en el claustro del Ayuntamiento de Eivissa de 09,00 a 14,30 horas. «La mayoría de estos refugiados son jóvenes y niños. Muchos de ellos han nacido y están creciendo allí; gracias al trabajo de esta agencia de la ONU los refugiados pueden vivir de una manera digna a nivel educativo y de construcción de infraestructuras, por ejemplo», afirmó Sandra Mayans, concejala de Cultura y Fiestas del ayuntamiento, quien puntualizó: «Queremos seguir sensibilizando a la población sobre la situación en la que viven los refugiados de estas zonas; hay que seguir trabajando por el diálogo».

Los servicios que proporciona esta agencia de la ONU se centran en la educación, salud, servicios sociales, apoyo económico y ayuda de emergencia.

María José Real