El ex ministro de Economía del último gobierno de José María Aznar, Cristóbal Montoro, actual portavoz de economía del PP en el Congreso de los Diputados, no dudó en calificar las elecciones del próximo domingo día 7 como «una moción de censura al gobierno socialista de Rodríguez Zapatero que está ahí, recontando parados, cruzado de manos, esperando que escampe la tormenta, y la tormenta puede que escampe algún día, pero lo importante es ver cómo vamos a salir de la crisis».

El dirigente popular que se reunió con el sector empresarial, hotelero y representantes de las viviendas rurales en el restaurante La Fragata de Migjorn, estuvo acompañado por el secretario general del PP balear, Guillem Estarellas, el vicepresidente del partido, Pere Rotger y las cúpula del PP de Formentera, avanzó que si de la crisis se sale muy perjudicado en el tejido productivo, la capacidad de recuperación real de bienestar y empleo tardará mucho en llegar a España, «por lo que el próximo domingo es el momento de provocar un cambio de política y de gobierno».

«En estos días, cuando mucha gente piensa que en estas elecciones se deciden pocas cosas e incluso se van hacia grupos minoritarios entendiendo que van a cumplir un papel en el Parlamento Europeo, debo decir que es justo al contrario, en el Parlamento Europeo la primera formación es el Partido Popular Europeo y un gran resultado del PP español lo que haría es que su participación fuera decisiva a la hora de acometer la tarea de las grandes decisiones que se han de tomar de cara al futuro». Según Montoro, es preciso convocar el voto hacia el PP porque la conformación del Parlamento Europeo tiene gran importancia, las decisiones que se toman ahí son fundamentales para garantizar el crecimiento económico, el bienestar y el empleo y destacó que el PP español es una de las grandes formaciones dentro del Partido Popular Europeo

Eslogan erróneo

El eslogan de Zapatero Este partido se juega en Europa es para Montoro «desafortunado» ya que «estamos en Formentera, pero esto es Europa, no hay que pensar que se juega en Lovaina, Brujas o en Gante, el partido se juega aquí», para añadir que «la mala política de Zapatero se debe a su nula sensibilidad al descenso turístico de lugares como Formentera, su incapacidad para responder al encarecimiento de los costes, facilitar los créditos bancarios, bajar los impuestos y abaratar los transportes de mercancías».

Respecto a las cifras de paro que el Gobierno Central facilitó hace el martes, Montoro reconoció que era bueno que 25.000 personas, familias, salieran del paro, pero al mismo tiempo quiso resaltar «es una evolución muy pobre en sí misma y simplemente hay que traducirla como el resultado del verano, una coyuntura temporal, pero si desestacionalizamos las cifras nos encontramos que en lugar de 25.000 parados menos, hay 89.000 parados más con respecto al mes de abril».

Y por ello aseguró que hay que reaccionar, sin conformarse con una situación tan negativa, sobre todo en las islas, con un paro tan elevado ya que «se ha pasado de una práctica ocupación a una tasa de paro del orden del 20%». Según Montoro las cifras de afiliación a la Seguridad Social, a nivel de Balears, en mayo de 2009 respecto al de 2008, han descendido a un 8%, la cifra más elevada de España que ronda, de media, un 6,7%.