La búsqueda de nuevos mercados emisores de turismo ha llevado a la Conselleria de Turisme del Govern a promocionar Balears en lugares tan remotos como el ártico o las regiones mineras de la fría Siberia, donde sus habitantes pasan hasta nueve meses al año aislados con temperaturas de unos 38 grados bajo cero, motivo por el que ganan salarios que son el doble de lo habitual en el resto del país y que apenas pueden gastar.

Con esos condicionantes en la mano, el departamento liderado por Miquel Nadal se ha lanzado a la conquista del mercado emisor ruso más allá de Moscú y San Petersburgo, desde donde ya existe un flujo de visitantes.

Sin embargo, las agencias de viajes suelen ofrecer a los rusos que quieren viajar a España visitas a Cataluña o Madrid, una circunstancia que Nadal se mostró dispuesto a corregir por lo que adelantó que ya se están produciendo contactos con Natalie Tours y algunos otros de los principales touroperadores del país para involucrarles en la promoción de Balears. Por el momento, se pondrá en marcha una campaña publicitaria por valor de 625.000 euros, de los que el Govern aportará 275.000 euros.

Al mismo tiempo, se mantienen contactos con las cuatro principales compañías aéreas que operan en esa franja que va del Polo Norte a los Urales (Aeroflot, Ural Airlines, Siberian Airlines y Transaero) para «animarles» a que amplíen sus conexiones con el archipiélago balear.