Rubiela Mesa Ochoa, una paciente con tumor cerebral que invadía el hueso, ha sido una de las cinco pacientes que se han sometido con resultados satisfactorios en la Policlínica del Rosario a un implante craneal utilizando la realidad virtual y la neurocirugía robótica. Esta técnica se ha podido realizar con «el biomaterial más moderno que existe en el mundo, el HTR-PMI,Biomet, que se realiza en Colorado», dijo ayer el neurocirujano José Bencosme.

La Policlínica lleva un año utilizando esta técnica indicada en pacientes con traumatismos craneales graves, tumores cerebrales que invaden el hueso, craneotomias descomprensivas en las que se quitan el hueso en caso de hematomas para que el cerebro tenga más espacio y las infecciones que afectan el hueso. Cuatro de los cinco pacientes que se han sometido a la craneoplastia padecían un traumatismo cranoencefálico.

Tridimensional

El neurocirujano destaca la gran novedad de esta técnica que es «el biomaterial ya que antes era una técnica manual en el quirófano y ahora se hace con un escáner tridimensional y una revisión on line conectado con Estados Unidos y totalmente por ordenadores, como un canal de fabricación de coches». De hecho, el implante le llega a Bencosme directamente desde Estados Unidos para que sea colocado por este neurocirujano de la Policlínica, que completó su formación en el Fellow-Neurosurgeon, Departament of Neurological Surgery del Hospital Universitario de Columbia de New York.

En la Policlínica muestran su satisfacción por la utilización de esta técnica puesto que «en los cinco casos que llevamos no hemos tenido ninguna complicación», subrayó el neurocirujano. «La Policlínica es el único sitio de Balears que utiliza este modelo de craneoplastia y en España hay más sitios que se utilizan pero por su alto coste no es el método más usado pero es el que brinda más ventajas y el más moderno, con lo cual las ventajas superan el coste», añadió.

También puso de manifiesto su resultado anatómico y estético, además de que, por su alta tecnología, «las complicaciones son raras». En este sentido, recordó que con este sistema de craneoplastia no ha existido ninguna complicación en los cinco casos ya que al estar hecho a medida «permite manejar los defectos craneales complejos con eficiencia y seguridad».

«Desde que me han operado mi vida ha cambiado mucho», dijo ayer Rubiela Mesa acerca de las ventajas de esta intervención. Mesa relató que antes de la operación «no podía salir de casa por miedo a que me pinchara algo en la cabeza, ya que tenía una parte del cerebro totalmente expuesta, como un bebé y cualquier golpe podía causarme la muerte». El caso de Mesa complicaciones a la hora de implantarle una pieza ósea propia «ya que el aumento de presión podía hacer que la pieza no encajara de una forma adecuada», recordó Bencosme.