El diputado autonómico del PP, José Juan Cardona, acusó ayer al Institut D'Innovació Empresarial (IDI), controlado por la Conselleria d'Industria del Govern, de ejercer una «persecución» sobre el municipio de Sant Antoni al haberse mostrado en contra de que el Polígono de ses Païsses supere los 50.000 metros cuadrados cuando existe un proyecto planificado en 1983 y en plena tramitación que contempla una urbanización de 160.000 metros.

«Las declaraciones del señor Pujol (gerente del IDI) me parecen una simple persecución al municipio de Sant Antoni cuando en la isla de Mallorca no hay un sólo municipio con polígono industrial con el que el Govern no haya colaborado», declaró Cardona.

Bloqueo de fondos

El diputado popular considera que no sólo se atacan los intereses de la bahía de Portmany. «En Eivissa sólo hay un proyecto en el que participa el IDI, el del polígono de ses Païsses, y ya se han preocupado ellos de paralizarlo», consideró el representante del PP, quién añadió que «esto no es más que un intento de retrasar a la próxima legisltura la inversión prevista». «Ahora, que no se preocupe nadie, que el dinero presupuestado no se perderá, lo que pasa es que no llegará a Eivissa», concluyó.

Ante esta situación, Cardona avanzó que su grupo pedirá la comparecencia de la consellera de Comerç, Francesca Vives, para que explique la postura de su departamento sobre la dotación y los proyectos de suelo industrial en Eivissa. «Como eso tendrá que ser en septiembre, mientras tanto desde el Consell impulsaremos un acuerdo en el que se exiga al Govern que cumpla sus compromisos (respecto al polígono de ses Païsses y sobre la generación de suelo industrial en Sant Joan) y que se tomen medidas políticas para fomentar la industria», aseguró.

Cardona lamentó que el polígono de ses Païsses no se haya ejecutado todavía (la previsión era iniciarlo en septiembre de 2007 y finalizarlo en 21 meses) y consideró que la necesidad de una subestación eléctrica es sólo «una excusa» para la paralización del proyecto.

El conseller popular aseguró que por la zona pasan dos líneas de media tensión «y con algún refuerzo, podría ser suficiente», además de apuntar que «si la subestación debe dar servicio a toda la bahía, no tiene por qué instalarse en ses Païsses».