L. AVERSA/G.ROMANÍ

El Consell d'Eivissa expresó ayer su apoyo al Govern y a la Plataforma Cívica 'Pedimos a los Partidos Políticos un gran acuerdo de financiación para Balears', en la «lucha» por mejorar el aporte estatal a la Comunitat con el objetivo de equiparar la financiación de Balears con la que reciben otras comunidades autónomas.

El conseller insular de Finançes Corporatives, Tomás Méndez, explicó que del acuerdo de financiación al que se llegue con el Estado «dependerá la segunda parte», en la que el Consell d'Eivissa «también tiene una reivindicación grande con el Estado pero sobre todo con el Govern balear». «Lo mismo que dice el Govern de que está mal financiado porque el coste de la transferencia real que han recibido, básicamente para sanidad y educación, está por debajo de lo que realmente cuesta, también lo decimos nosotros, con lo cuál se tiene que abrir una nueva negociación», aseguró el conseller.

En este sentido, Méndez destacó que una vez el Govern consiga el primer paso, mejorar la financiación con el Estado, «hay que repartir». «No puede ser que la comunidad balear le apoyemos, como es natural, para que consiga una mejor financiación y consiga salir de la situación tan mala y tan injusta que tiene, y luego se vayan a comportar como Madrid con el resto de las Islas», agregó el conseller, para quien es necesario pedir un mayor incremento de financiación para el Consell no sólo por las competencias que asume sino también «teniendo en cuenta que hemos aumentado la población más que ninguna otras isla de Balears y por lo tanto el gasto».

Cabe recordar que la última negociación entre el presidente del Govern, Francesc Antich y la ministra de Hacienda, Elena Salgado, no respondió a las demanda de Balears ya que todo parece indicar que en principio la financiación no llega ni a la media de lo que recibirán las otras comunidades autónomas.

El conseller de Economía de Formentera, Bartomeu Escandell, aseguró ayer que la isla también reclama «el máximo nivel de financiación» acuerdo con la aportación que Balears hace al Estado. Para Escandell es imprescindible cambiar el modelo actual y es insuficiente la propuesta estatal «porque el nuevo sistema debe servir para paliar el déficit histórico que arrastra la Comunitat autònoma». «Balears siempre ha estado a la cola estatal a la hora de recibir dinero, siempre hemos dado y lo que recibimos es muy poco», por lo que, en su opinión, «es imprescindible que se haga justicia sin olvidar, claro, la solidaridad». «Pero ya es hora de que Balears reciba lo que en justicia le corresponde», añadió. Tras señalar que por el momento no se ha previsto la inclusión en la plataforma reivindicativa sí están a la espera de «si el Govern pide adhesiones de los consells». «Actuaremos en consecuencia», aseguró, sin descartar una «unión de todas las fuerzas políticas y los sectores empresariales de la isla» que se sumara al movimiento iniciado en Mallorca.

El conseller balear d'Economia, Carles Manera, señaló ayer que, «a día de hoy», el Govern no debe firmar el nuevo acuerdo de financiación autonómica en los términos propuestos por el Gobierno central. En declaraciones a la agencia Efe, Manera aseveró que «más vale ser consecuentes y plantear las cosas que pensar que afuera hace mucho frío y seguir tiritando dentro de un año». Insistió en que la «única reivindicación» es que Baleares se sitúe en la media de financiación estatal porque, ahora mismo, está 21 puntos por debajo a pesar de ser uno de los territorios que más aporta a las arcas del Estado.

Manera recordó que «todo el mundo», incluido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reconocido que las islas están «mal financiadas», si bien debe hacer frente a gastos de sanidad, educación y bienestar social, que son «tres ejes centrales de la política del actual Ejecutivo» central.