Un momento de la reunión con los alcaldes de la isla de Ibiza. | Consell de Ibiza

El Consell de Ibiza ha informado este jueves de que ha empezado la fase de participación del nuevo Plan de Intervención de Ámbitos Turísticos (PIAT) que debe servir para fijar el techo turístico de la isla de Ibiza gracias a las aportaciones de ayuntamientos, agentes turísticos, sociales, medioambientales y expertos. De esta manera, la empresa Exquiaga Arquitectura ha empezado a trabajar de la mano de los servicios de Ordenación Turística del Consell de Ibiza, para definir esta participación, y, de hecho, ya ha habido una primera reunión con los alcaldes de la isla de Ibiza para dar a conocer cuál será el alcance de este documento y la participación prevista en los próximos meses.

El presidente Vicent Marí ha explicado que este PIAT debe servir para conseguir un acuerdo de toda la sociedad ibicenca en una asunto tan importante como es el techo de plazas turísticas: «Ibiza tiene cerca de 9.000 plazas turísticas en su bolsa que son fruto del decrecimiento de plazas hoteleras que ha ido experimentado en los últimos años». En este sentido, el presidente ha señalado que «aunque la fase en la que estamos ahora es la primera, tenemos claro que el PIAT debe ser sensible a la tendencia que nos ha indicado el mercado, que ha sido en la reducción de plazas turísticas legales, apostando por la calidad en vez de la cantidad», ha explicado el presidente.

Noticias relacionadas

En este sentido, el presidente Vicent Marí ha recordado que el Consell de Ibiza ya dio un paso importante en este sentido «aprobando de manera inicial una modificación de PTI que por primera vez prohibía el alquiler turístico, en régimen general, en todo el suelo rústico de la isla, limitándolo a casos muy concretos». De hecho, una vez aprobado este Plan Territorial, las casas «turistificables» del campo ibicenco se reducirán de casi 10.000 a poco más de 1.000 y estas solo en régimen de 60 días, con la finalidad de poder mantener la casa y la actividad agrícola pero nunca especulativa», ha explicado el presidente.

Calendario de participación

El calendario propuesto por Exquiaga Arquitectura incluye una primera fase Delphi de entrevistas individuales, para permitir identificar cuáles son las cuestiones que se deben debatir y cuáles son los puntos sobre los que se debe poner el foco a la hora de redactar el PIAT. A continuación se realizarán reuniones en pequeños grupos de trabajo segmentados que permitirán profundizar en estos temas, para extraer un primer documento de conclusiones que servirá como hoja de ruta del PIAT.

El presidente Vicent Marí ha explicado que este documento «no se debe limitar a dar la capacidad máxima de la isla en el sentido físico o de recursos, sino también a entender cuáles son las necesidades que tienen los residentes de nuestra isla, y qué número de turistas compromete la calidad de vida de los habitantes de Ibiza».