Alumnos del CEIP Es Vedrà con una de las trabajadoras. | Ayuntamiento de Sant Josep

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, ha presentado este viernes a tres nuevos educadores ambientales. Aprovechando la celebración de la segunda actividad lúdica con motivo de la celebración del Día Internacional del Reciclaje, organizada por el departamento en el CEIP Es Vedrà, el área de Medio Ambiente quiere poner en relieve estas incorporaciones, que se suman al equipo de dos personas que ya existía hasta ahora.

De este modo, el servicio de educación ambiental en materia de residuos y reciclaje pasa a ser de cinco personas durante los meses de temporada turística. Este equipo de educadores se incorpora a través del contrato que el Ayuntamiento mantiene con UTE Es Vedrà, empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos, limpieza viaria, limpieza de litoral y gestión de la posidonia, según informa el Consistorio.

Sant Josep incorpora tres nuevos trabajadores al servicio de educación ambiental
Los trabajadores del servicio de educación ambiental y Felicia Bocú. | Ayuntamiento de Sant Josep

Con estas nuevas incorporaciones, el equipo de educación ambiental contará durante los meses de temporada media y alta con cinco educadores a jornada completa para "reforzar la sensibilización y concienciación de buenas prácticas de la ciudadanía en relación con la correcta gestión de residuos", expresan desde el Ayuntamiento.

Funciones

La función principal de estos nuevos educadores será la de atender a los ciudadanos para resolver cualquier duda sobre la gestión de residuos, desde como reducir su generación hasta su correcta separación para favorecer el reciclaje, pasando por el uso de deixalleries para residuos especiales. Uno de los aspectos en que más se quiere incidir es en el fomento de la separación y reciclaje de la materia orgánica, que se recoge de forma separada desde el año 2021 en el municipio de Sant Josep. Por otro lado, los trabajadores apelarán al civismo ciudadano para contribuir a una isla limpia sin vertidos incontrolados, para el respecto de los horarios del depósito de residuos y para la recogida de excrementos y micciones de mascotas, mejorando así el bienestar el municipio.

Actividades

Campañas dirigidas a la ciudadanía:

  • Estands informativos en la vía pública, presencia al pie de contenedores y en la calle, por un municipio sin excrementos y playas más limpias.
  • Estands informativos en ferias del municipio y fiestas populares.
  • Las ubicaciones de estands se publican en las redes sociales, como punto de información para resolver dudas en relación al servicio en general y a la separación de residuos. Se reparten materiales para facilitar la separación selectiva en los hogares, con enfoque al fomento de la fracción orgánica.
  • En estas campañas, los educadores realizan un actuación dinámica donde se promueve la participación activa de los ciudadanos fomentando una correcta separación de las fracciones selectivas. Asimismo, se recuerda a los propietarios de animales de la obligación de recogida de excrementos y se implica a los usuarios de playas en el cuidado del entorno natural a través de convocatorias de limpiezas voluntarias.
  • Paralelamente, se reparten materiales que ayudan a los residentes y visitantes a separar mejor los residuos y ser más respetuosos con el medio ambiente: bolsas de colores para separar los residuos en casa, cubos para separar los residuos orgánicos (y bolsas reciclables), embudos para recoger el aceite de cocina, llaveros con bolsas para recoger excrementos de mascota y botellas para limpiar los meados de perros, etc.

Campañas dirigidas a grandes productores y pequeños comercios:

  • Visitas a grandes productores de residuos para informarlos sobre el servicio de recogida puerta a puerta que presta el Ayuntamiento, para resolver dudas y formar al personal de los establecimientos.
  • Visitas a pequeños comercios para informar sobre la separación de residuos y la correcta gestión de los mismos.
  • Reparto de contenedores para recogida selectiva de residuos.
  • Aclaración de dudas para la gestión otros residuos no incluidos en la gestión municipal.

Talleres dirigidos a la ciudadanía:

  • Talleres educativos dirigidos adultos y pequeños para informar sobre aspectos ambientales, relacionados con la correcta gestión de residuos.
  • Actividades en las bibliotecas municipales para fomentar actitudes responsables hacia el medio ambiente.

La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral, Felicia Bocú, destacado que "mediante la incorporación de estos educadores el Ayuntamiento de Sant Josep arrecia su compromiso por una mejora continua en sus servicios para un municipio cada vez más limpio y sostenible". Para el departamento, ha destacado Bocú, "es muy importante mantener una conversación directa con los vecinos del municipio para llevar a cabo una tarea educativa efectiva en materia de residuos".