La consellera de Interior, Mª Ángeles Leciñena (i.), la alcaldesa de Palma y el presidente Antich.

El presidente del Govern, Francesc Antich, aseguró ayer que a pesar de que hay prioridades «más inminentes», la Conselleria d'Interior continúa trabajando en la creación de la Policía Autonómica, ya que, según señaló, «todavía no tenemos la negativa de ninguno», refiriéndose así al rechazo por parte del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, de financiar la Policía Autonómica en Canarias.

Antich reconoció que el proyecto de la policía autonómica «no está lo maduro que debería estar para poder comenzar a hablarlo con el Estado», aunque recordó que el nuevo Estatut d'Autonomia «marca claramente» que la creación de este cuerpo es una competencia que puede asumir la Comunidad Autónoma y, por tanto, «habrá que ver cómo y de qué manera».

El presidente del Ejecutivo autonómico afirmó que ya conoce que existe una situación de «dificultad» para crear más policías autonómicas en España, como la que ya existe en el País Vasco o en Cataluña, aunque, no obstante, estimó que «sí se pueden analizar otro tipo de fórmulas».

Paralelismos

Respecto a la de Canarias, Rubalcaba afirmó el pasado 24 de junio que los fondos previstos para su creación se destinarán a incorporar más efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Así, esta negativa del Estado a «ayudar» al archipiélago canario a desarrollar una Policía Autonómica podría hacerse extensivo a las comunidades que, como Balears, también apuestan por tener un cuerpo de seguridad propio.

El Estatut d'Autonomía de Balears, aprobado en el Senado el 21 de febrero de 2007, recoge en el artículo 33 que es competencia de las islas Baleares la creación, organización y comando de un cuerpo de policía propia en el marco de la legislación estatal. Añade que las funciones de esta policía serán fijadas en una ley autonómica de acuerdo con la legislación estatal. En este aspecto, el Govern sigue trabajando en la elaboración de dicho proyecto de ley.