La Policía Local de Eivissa va a continuar apostando este año por la realización de controles de tráfico preventivos como método más eficaz para luchar contra la siniestralidad en el municipio. Así lo comunicó ayer el máximo responsable de este Cuerpo, el inspector jefe Manuel Ayala, tras revelar que durante el año pasado se había logrado un descenso del 15,7 por ciento de los accidentes con respecto a 2007. Ayala aseguró que, por ello, se va a intentar incrementar este tipo de controles, especialmente vigilando infracciones que pueden ser motivo de accidentes como puede ser el uso del teléfono móvil durante la conducción. La experiencia demuestra que la primera causa de siniestralidad en las calles de Vila es la distracción y no la velocidad inadecuada.

Las multas por el uso del móvil suelen oscilar entre los 300 y 600 euros. La infracción se castiga de igual modo con la pérdida de tres puntos. En los casos más extremos las sanción puede alcanzar los 1.500 euros.

Los dispositivos también se fijarán en si los conductores hacen uso del cinturón de seguridad, al igual que se establecerán otras medidas similares para disminuir los riesgos en usuarios de motos y bicicletas. Al respecto, Ayala indicó que las últimas estadísticas confirmaban la utilidad de estas medidas. Según estas cifras, 2008 registró 170 accidentes de tráfico menos que el año anterior, descenso que vino de la mano de otra importante reducción de víctimas con heridas de gravedad. En total, 2008 contabilizó 935 siniestros en el casco urbano frente a los 1.101 habidos en el año anterior.

Pasos elevados

«La retirada de puntos también está haciendo algún efecto. Los usuarios de moto también están más sensibilizados. Hemos conseguido que un 99% de los conductores de este tipo de vehículos lleve el caso puesto», señaló Ayala. El responsable policial,iasímismo, mostró su preocupación porque los peatones no estaba usando los pasos elevados del primer cinturón de Eivissa. «Muchos accidentes en la E-10 son debido a este hecho», comentó.

Las estadísticas de la Policía Local señala que los 112 agentes de la plantilla municipal (130 sería lo ideal, según Ayala) destinan el 28% de sus servicios a episodios relacionados con la seguridad vial. El resto se reparte en cubrir servicios asistenciales y emergencias, seguridad ciudadana y cumplimiento de las ordenanzas.

Los responsables municipales negaron que existiera un «afán recaudatorio» en el capítulo de retirada de vehículos. «En 2008 se retiraron 677 menos. De los 10.079 que se llevó la grúa en 2006 hemos pasado a los 7.373 de 2008», explicó Ayala.