Sant Antoni comienza hoy con los controles anti drogas en carretera. Se convierte de esta forma en el primer municipio pitiuso en hacerlo y uno de los primeros de Balears e incluso de toda España. Le seguirá Sant Joan y Santa Eulària esta misma semana y Sant Josep, Vila y Formentera la semana siguiente, en este orden, según la previsión. Aunque el primer mes de uso será «experimental», señalaron desde la Conselleria d'Interior, desde el primer momento los agentes locales denunciarán a quien sea detectado conduciendo bajo la influencia de drogas.

Como Interior ha entregado un único Dräger Drug Test 5000 para los seis municipios de las Pitiüses, las policías locales deben turnarse. Durante los ensayos del primer mes un técnico del Institut de Seguretat Pública de les Illes Balears (ISPIB) apoyará a los agentes en la realización de los controles. Además, con el objeto de que no se generen diferencias en los protocolos de uso del Drager Drug Test 5000 por parte de los agentes locales en los seis municipios, en los primeros controles se realizarán comisiones de servicio para que policías de términos diferentes trabajen juntos.

El pasado lunes, la consellera d'Interior, María Àngeles Leciñena, viajó a Eivissa para firmar el protocolo de actuación unificado que permita a todos los cuerpos municipales unificar los criterios para poner en marcha este proyecto.

Por el momento el proyecto ha fracasado, ya que hace tiempo que se entregó el aparato detector y hasta ahora ningún municipio lo ha usado por el vacío legal que existe sobre su empleo.

En el Código Penal

No obstante, el Código Penal español tras la reforma de la LO 15/2007 de 30 de diciembre, castiga en su artículo 379.2 al que «condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas».

Pese a este vacío legal, Leciñena firmó el protocolo en el transcurso de la reunión que el Consell Pitiús de Seguretat celebró en el Ayuntamiento de Sant Josep, después de haber consensuado el protocolo con la Fiscalía de Menores, Tráfico y el Consell Pitiús de Coordinació Policial.

Tanto la Conselleria d'Interior como los ayuntamientos consultados ayer por este diario aseguraron que desde el primer día se denunciará a los conductores que sean sorprendidos al volante bajo la influencia de drogas.

En Balears el 'drogo test' sólo se ha empleado en Calvià y en el resto del país en Cataluña, País Vasco, Zaragoza, Pamplona y Las Palmas.

El Dräger Drug Test 5000 se utiliza para analizar muestras de saliva para detectar sustancias como cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, opiáceos (heroína y codeína, principalmente) , benzodiacepinas y todos los derivados del cannabis, como hachís y marihuana. Es decir, que además de detectar a los conductores que hayan consumido las típicas drogas como divertimento, como la cocaína o el hachís, las policías locales también podrán denunciar a quien conduzca tras haber consumido medicamentos bajo cuyos efectos se advierte en los prospectos de que no se puede conducir. Para ello los conductores deben introducirse en la boca y mojar con saliva una especie de bastoncillos que se prueba con diferentes reactivos.