El juez decano de Eivissa, Juan Carlos Torres, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Eivissa, denunció ayer el «agravio comparativo» que, a su juicio, soportan los jueces que han llegado a la isla después de 2003, ya que cobran 400 euros brutos menos al mes que el resto de sus colegas. «¿Qué juez desea quedarse en un juzgado de Primera Instancia sobrecargado de trabajo si, además de todo ello, sufre este agravio comparativo?», advirtió el magistrado. «Esto explica la unanimidad de los [once] jueces de Eivissa al secundar la convocatoria de huelga [del 8 de octubre]», explicó Torres.

Los jueces de Eivissa, que ven cada temporada cómo entre junio y septiembre su volumen de trabajo aumenta año a año en las guardias de forma alarmante cobran un complemento de casi 400 euros brutos al mes por la sobrecarga del verano, pero los que han llegado a la isla después de 2003 no lo reciben. Según Torres, el CGPJ ha propuesta eliminar el agravio comparativo y el asunto está pendiente de que el Ministerio de Justicia adopte una decisión.

24 horas

«Día sí día no, los juzgados de Instrucción que hace guardia vienen funcionando como juzgados de guardia de 24 horas, y cobramos lo mismo que el resto del año, como si se tratara de juzgados de provincias como Cuenca o Teruel, con todos los respetos», señaló Torres, que añadió que «tanto el TSJ como el CGPJ han apoyado un plan de autorrefuerzo consistente en compensar económicamente a los funcionarios, algo que está pendiente de la aprobación del Ministerio. Esto es algo que alimenta o invita a la huelga».

El pasado 18 de abril los jueces de Eivissa también secundaron la huelga que se declaró a nivel nacional.