Antoni Riera, director técnico de Impulsa Balears | Pere Cerón

El economista, catedrático y director de Impulsa Baleares, Antoni Riera, presidirá el comité técnico de este gran foro que pondrá en marcha mesas de trabajo temáticas para afrontar los diferentes retos contra la masificación turística en Baleares, tal y como ha anunciado este miércoles, la presidenta del Govern balear, Marga Prohens en la primera reunión de la Mesa pel Pacte Polític i Social per la Sostenibilitat Econòmica, Social i Ambiental de les Illes Balears.

El coordinador técnico será el catedrático de Economía Aplicada y director de la Fundación Impulsa, Antoni Riera. Prohens ha destacado su perfil independiente, como un profesional de prestigio, respetado y que lleva años haciendo trabajo en el análisis del modelo económico y de los retos de futuro de las islas. Además, le ha agradecido su implicación, «creo muy sinceramente que es la persona idónea para coordinar este pacto social y político por la sostenibilidad económica, social y ambiental de las Islas Baleares».

La presidenta ha informado que a partir de las próximas semanas los participantes serán informados de los próximos pasos para empezar a trabajar, con el objetivo de tener un documento de consenso los próximos meses. De manera expresa, Prohens no se ha referido a ninguna medida concreta, pero sí ha dejado claro que ya no se puede crecer más en volumen y que es necesario perseguir la oferta ilegal en cualquiera sector. La Mesa formará ahora grupos de trabajo reducidos bajo la dirección del comité de expertos.

La presidenta del Govern ha explicado que el objetivo es abrir un espacio de diálogo para definir una hoja de ruta entre todos los participantes. Por eso, se conformarán grupos de trabajo más reducidos bajo la coordinación de un comité técnico, que será el encargado de canalizar las reflexiones, debates y propuestas que se vayan poniendo encima la mesa y de elaborar un documento final que se traducirá en este pacto social y político por la sostenibilidad económica, social y ambiental de las Islas Baleares. «No venimos con un documento cerrado y sujeto solo a pequeños cambios, sino que lo queremos empezar de cero», ha asegurado.

Baleares recibió el pasado año casi 18 millones de turistas y este año las reservas para el verano han aumentado un 15 %, ha subrayado la presidenta. El plan de trabajo de este pacto cuenta con 7 grandes objetivos, como diversificar productos y sectores, promover políticas contra la saturación, garantizar la preservación del medioambiente y mejorar la coordinación entre las diferentes administraciones turísticas y también con el sector.