La exconsellera de Hacienda y recientemente nombrada secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, en la comisión de investigación del Parlament por el caso mascarillas. | Europa Press

La exconsellera de Hacienda --recientemente nombrada secretaria de Estado de Turismo--, Rosario Sánchez, ha asegurado, sobre el expediente de la empresa Soluciones de Gestión, que se hizo "una tramitación dentro de la situación de absoluta emergencia, aplicando los protocolos establecidos de manera normal y sin que generara ningún problema".

Así se ha expresado Sánchez en el marco de su comparecencia, este lunes, en la comisión de investigación del Parlament por el caso mascarillas, indicando, además, que ha tenido que estudiarse este expediente porque, en el momento de los hechos que se investigan, no tuvo ningún contacto con el documento.

Cabe recordar que Rosario Sánchez ha sido incluida en el plan de trabajo de la comisión porque el contrato se pagó con fondos europeos, que eran de su competencia.

"Es un expediente en el cual se hizo una tramitación dentro de la situación de absoluta emergencia, sin que generara ningún problema, porque sino es cuando lo hubiera asumido", ha aclarado la compareciente.

Además, según ha añadido durante su intervención, "faltan papeles" de este expediente. "Mi opinión profesional es que en este expediente faltan papeles, falta muchísima documentación que es importante para dilucidar lo que están intentando investigar en esta comisión", ha avisado la compareciente.

Entre ellos, ha enumerado algunos como el informe de la Intervención de la Comunidad, los documentos para verificar la certificación de los fondos Feder, las declaraciones de ausencia de conflictos de intereses o los expedientes de todos los informes de control financiero que se hicieron de este expediente.

Igualmente, ha negado haber contactado con el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, o con su exasesor, Koldo García, para la compra de mascarillas durante la pandemia, porque todo ello se derivaba directamente al IbSalut.

A preguntas del portavoz socialista, Iago Negueruela, la compareciente ha rememorado también el contexto económico y social "de incerteza" durante la pandemia.

"No sabíamos qué pasaría ni con la salud, ni con la economía, ni con la sociedad. Se nos iban a caer los ingresos más de 1.000 millones de euros, sin contar con el gasto que se iba a producir, y era fundamental que Salud no tuviera limitación de presupuesto y sostener todos los servicios públicos", ha recordado Sánchez.

En esta línea, ha incidido también en que la situación era "demasiado grande para un presupuesto autonómico, del todo insuficiente si no se conseguía detener el virus y reactivar la actividad económica".

Noticias relacionadas

Seguidamente, interrogada sobre si ofreció en algún momento mascarillas a Koldo García o Ábalos, la exconsellera ha negado este extremo, detallando, además, que "cualquier oferta o contacto se llevaba al IbSalut". Del mismo modo, ha señalado que tuvo conocimiento del expediente de la empresa Soluciones de Gestión, actualmente investigada, por los medios de comunicación.

"Se lo estamos preguntando a todos porque una parte de esta comisión es intentar desenmascarar los bulos y las mentiras de Vox y del PP", ha matizado, después, el autor de la pregunta, Iago Negueruela.

Seguidamente, a preguntas de la portavoz de Vox en la comisión, Patricia de las Heras, la declarante ha insistido en que el expediente pasó tres controles diferentes y "ninguno dio indicios para descertificar".

Respondiendo, después, al portavoz del PP en esta comisión de investigación, José Luis Mateo, la exconsellera ha reivindicado "el buen trabajo que se hizo desde la Comunidad, porque ahora se está mirando con lupa un expediente como este y desde el punto de vista de controles financieros y de fondos europeos es impecable".

Igualmente, ha cuestionado la afirmación de que Baleares haya perdido fondos europeos para otros proyectos, porque "el programa de operación 2014-2020 tiene suficiente gasto certificable como para sustituir una partida por otra".

Contestando, en este caso, a preguntas del portavoz de MÉS, Lluís Apesteguia, la exconsellera ha opinado que en la comisión "se ha llegado a un nivel de discusión de la técnica del grado de filtración --de las mascarillas--, y los fondos europeos no hablan de grado de filtración".

"Se está intentando confundir. No está relacionada la certificación de los fondos europeos con la calidad del filtrado de las mascarillas", ha agregado, durante su intervención, la compareciente. También ha remarcado que "si la Unión Europea hubiera considerado que tenía que tenerse en cuenta el tipo de EPI que era, lo hubiera dicho".

De otro lado, Sánchez ha resaltado que "ninguna de las personas que gestionaban en Baleares están investigadas ni han sido llamadas a declarar", a la vez que ha especificado que el PP asumió el expediente de contratación "como propio".

"En pandemia se asumieron riesgos con contratos de emergencia y se establecieron, en compensación, todos los controles necesarios para compensar esos riesgos. En un momento extraordinario, se actuó con una diligencia y profesionalidad de un nivel altísimo", ha expuesto Rosario Sánchez.

Para finalizar, ha matizado que ella "nunca hubiera hecho el desestimiento sin un informe jurídico detrás", en referencia al que hizo el Govern actual de la reclamación de 2,6 millones de euros de las mascarillas adquiridas a la empresa del caso Koldo.