La Comisión de Salud Pública ha recomendado este martes que los adultos que se hayan infectado de coronavirus se pongan la tercera dosis a los cinco meses del diagnóstico -aunque puedan hacerlo a partir de la cuarta semana- y que los niños de 5 a 11 años que se hayan contagiado y aún no se hayan vacunado reciban una sola. En el caso de que los pequeños se hayan infectado tras el primer pinchazo deberán darse un segundo a las ocho semanas del diagnóstico, siempre y cuando se hayan cumplido las ocho semanas establecidas entre dosis para ellos, ha informado el Ministerio de Sanidad. Así lo han acordado los directores generales de Sanidad y las comunidades en una reunión en la que han decidido que el intervalo entre la infección y la administración de la tercera dosis en adultos sea «de un mínimo de cuatro semanas», si bien ahora «se recomienda su administración a los cinco meses tras el diagnóstico de la infección».
Esta nueva recomendación llega después de que el pasado día 5 la Comisión de Salud Pública fijara en cuatro semanas el intervalo entre la segunda dosis y el pinchazo de recuerdo, un plazo que ha sido ampliamente criticado por expertos, especialmente inmunólogos, por considerarlo un «absurdo inmunológico» tras un contagio tan reciente. «La evidencia actual muestra que el hecho de tener una infección por SARS-CoV-2 tras tener la pauta completa de primera vacunación hace que se desarrolle una respuesta inmune más potente y más amplia en términos de neutralizar otras variantes del virus, en comparación con la respuesta inmune observada en personas que solo padecieron infección o que solo recibieron dos dosis», explica el ministerio.
Además, las infecciones por ómicron «aumentan la respuesta de células de memoria a antígenos víricos» diferentes a la proteína S en comparación con las infecciones tras la vacunación causadas por la variante delta, lo que implica, añade, una ampliación de la inmunidad. Es por eso que el recuerdo de los adultos que recibieron la pauta completa y que luego pasan la infección sintomática o asintomática, el intervalo que debe transcurrir entre la segunda y la tercera dosis debe ser de un mínimo de 4 semanas, aunque lo aconsejable es que lo hagan a los cinco meses.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
@can aislado, pues parece que despues de casi un año sufriendo descalificaciones por aqui de todo tipo un 8% de personas cospiranoicas, gran parte del 92% de la poblacion se esta dando cuenta de como bien dices, el circo que hay montado. Y aun no sabéis casi nada, siento decirlo así, y no quiero ir de listillo. Pero resumiendo y centrándonos en esta noticia y la de tercera dosis hoy pasa a seis meses, no deja dudas de que esto es un experimento en toda regla, y cuando una VACUNA, con mayúsculas, necesita mínimo tres años de investigación como se decía por los "expertos" antes de su aparicion es que así es. Que les ocurrira a los que se han puesto la dosis de "refuerzo" estos días atrás? La respuesta esta respondida hace semanas, pero el que informa es un reptiliano, terraplanista, cocainomano... y aun no ha empezado el circo... tarariro, riroriro, riro...
Vaya circo