Un oftalmólogo realiza una revisión ocular. | G. P. - Archivo

La oftalmología española se une para advertir a los pacientes de los riesgos de someterse a terapias con células madre, con consecuencias que pueden llegar a ser irreversibles. La voz de alarma es un eco de lo sucedido, por ejemplo, hace unos años en Estados Unidos.

Allí, tres mujeres que padecían una enfermedad en la retina se sometieron a una terapia que consistía en inyectar células madre en ambos ojos. Las tres se quedaron ciegas sin posibilidad de cura. El caso, ocurrido en Florida, conmocionó a todo el país y puso en alerta a la comunidad oftalmológica mundial.

Prácticas fraudulentas como esta se realizan ya en nuestro país. Los sanitarios recuerdan que las terapias celulares para patologías oftalmológicas no están autorizadas, si bien hay conocimiento de su presencia en el panorama nacional. Además, indican que los centros médicos en los que se ejecutan este tipo de tratamientos pueden optar por otras prácticas del mismo índole, como la suministración de medicamentos no permitidos.

Los centros médicos fraudulentos se aprovechan de los pacientes mediante publicidad engañosa y falsa en la que se ofrece tratamiento ante enfermedades avanzadas o con secuelas permanentes sin posibilidad de tratamiento efectivo.

Su público objetivo es numeroso: las enfermedades oftalmológicas afectas a una gran parte de la población, especialmente a los grupos de edad avanzada. Algunos ejemplos podrían ser la retinosis pigmentaria, la degeneración macular o el glaucoma.

El riesgo de estos tratamientos es muy alto, pudiendo derivar en complicaciones oculares o, incluso, que vayan más allá de los ojos. Asimismo, destacan que es preocupante el aumento de publicidad de prácticas fraudulentas de este tipo, publicitadas como técnicas innovadoras.