Persona comiendo alimentos ultraprocesados. | Freepik

Harvard advierte: estos cinco alimentos machacan nuestra memoria y aumentan la probabilidad de sufrir un ictus. Lo peor es que son productos que se consumen habitualmente en España, representando una quinta parte de lo que comemos.

Se trata de productos altamente atractivos para el consumidor, que tardan en caducar y están creados expresamente para conquistar nuestro sentido del gusto con sabores potenciados. Así lo explica el último estudio científico de la revista Neurology escrito por el doctor Taylor Kimberly, de la Facultad de Medicina de Harvard.

Y es que las comidas ultraprocesadas es perjudicial sobre todo a nivel cognitivo y cerebrovascular, propiciando la aparición de los temidos ictus y perjudicando a la memoria. Entre este tipo de alimentos se pueden encontrar las pizzas precocinadas, las patatas fritas, nuggets de pollo, refrescos o, incluso, los yogures de sabores.

El estudio destaca el aumento del riesgo de sufrir deterioro cognitivo e ictus. Un aumento del 10% en la ingesta relativa de los ultraprocesados puede provocar que el riesgo de pérdida de memoria en un 16% y de un fallo cerebrovascular en un 8%.

Los estudiantes o las personas que no tienen mucho tiempo por motivos de trabajo suelen ser las más propensas a consumir los ultraprocesados por su facilidad. Otros alimentos ultraprocesados serían la carne, el pescado, las hamburguesas, las bebidas energéticas, los pasteles y aperitivos envasados.

El problema de todos estos reside en la mala composición de los nutrientes y la alta carga glucémica que favorecen la disfunción vascular. Además, el daño al cerebro es provocado por la presencia de un alto número de aditivos.

Por otro lado se encuentran los mínimamente procesados, es decir, verduras y pescados troceados y congelados, pasta seca o fresca, cereales, huevos, frutos secos, leche, café o yogures "naturales" (sin azúcar). En este caso, según datos del estudio de Harvard, los riesgos se reducen hasta un 12%.