Es imprescindible aclarar el desastre de Valencia
El pavoroso incendio del edificios de Valencia se ha saldado con nueve muertos -entre ellos una familia formada por los padres, un niño de tres años y una recién nacida- y quince heridos. La secuencia de aquellas moles convertidas en una tea, auténticas moles en llamas, ha causado conmoción y muchas preguntas. La principal, sin embargo, es cómo pudo propagarse el incendio a tal velocidad. Una hipótesis es que el viento que soplaba en esos momentos fue determinante, pero también parece que algunos materiales usados para revestir las paredes eran altamente combustibles. Fbex, la promotora del bloque calcinado en Valencia, anunció años atrás promociones en Mallorca y Menorca, «con materiales innovadores». En la barriada palmesana de Son Rapinya hay uno de estos residenciales, pero no se sabe si usaron el mismo material que en Valencia. Por tanto, hay que ser prudentes, pero sería recomendable que los técnicos municipales confirmaran este extremo.
También en Opinión
- Un vecino de Ibiza notifica a la Línea Verde que ha encontrado una serpiente en Talamanca y le contestan que «no procede»
- Venden su casa en Irlanda, se mudan a España y descubren por qué no quieren volver: «Vivíamos para pagar la guardería»
- La prensa británica ya alerta sobre la «invasión» de serpientes en Ibiza
- Salen a pescar en Ibiza y capturan una serpiente de casi dos metros
- Monumental colapso en la carretera de Santa Eulària a Ibiza por el cierre del puente de Jesús
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.