A 56 de cada cien españoles les cuesta llegar a fin de mes. Una cifra respetable, que crece hasta el 61,55 por ciento en el caso de Balears. Los datos proceden del último informe del Instituto Nacional de Estadística sobre el gasto en los hogares de nuestro país y sus dificultades para administrar las rentas disponibles.

Así las cosas, a 44 de cada cien españoles les resulta más o menos fácil llegar a fin de mes, porcentaje que baja en el caso de nuestro archipiélago hasta el 38 por ciento. En cuanto a la capacidad ahorradora, llega casi al 35 por ciento de los españoles, cifra superada ligeramente por los baleares, que ahorran en un 38 por ciento de los casos.

¿Qué nos revela todo esto? Pues en principio, sin atender al nivel medio de ingresos -que no es objeto de esta estadística-, que los habitantes de estas islas gastamos más, vivimos al día y nos cuesta ahorrar. Veamos por qué. Del conjunto del Estado, somos la tercera comunidad autónoma más gastadora. Nos superan únicamente Madrid y Navarra, y nos sigue el País Vasco, todos ellos superando los dos mil euros mensuales, una cifra nada desdeñable. En el otro extremo, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha, que apenas superan los 1.500. ¿Significa esto que gastamos más porque ganamos más? Quizá en el caso de madrileños, navarros y vascos esto sea así, pero difícilmente es aplicable este criterio a Balears, que siempre se ha caracterizado por sus salarios y pensiones moderados, lo cual nos lleva a la conclusión de que aquí gastamos más, sencillamente, porque todo es más caro. Y para ello basta detenerse en la inflación, tradicionalmente elevada en las Islas. Claro que, seguramente, la alegría de los isleños a la hora de gastar se deba a la percepción clara de que las cosas económicas van bien, lo que no es malo en absoluto.