EIVISSA. VIVIENDA. El Ibavi cribará las listas de solicitantes de VPO para ganar «eficiencia». En Ibiza había 2.022 solicitantes de VPO en 2019 de los 8.228 de las Islas Baleares | Daniel Espinosa

En los últimos años Ibiza ha experimentado un crecimiento significativo en su población, impulsado principalmente por el turismo. La isla cuenta en la actualidad con aproximadamente 161.000 habitantes, mientras en 1996 había 78.000. Este brutal crecimiento poblacional ha generado, entre otras cosas, una crisis habitacional, especialmente en el mercado de alquiler. La falta de viviendas asequibles y la escalada de los precios del alquiler han dejado a muchas familias y residentes en una situación precaria que, en muchas ocasiones, roza el drama.

Las distintas administraciones públicas han sido incapaces, no digo ya de modular ese crecimiento, sino ni siquiera adaptar mínimamente las infraestructuras y los servicios públicos a una población disparada, lo que es motivo de enormes problemas que generan un gran descontento entre la ciudadanía.
El anuncio de la próxima construcción de tres promociones de viviendas públicas que serán destinadas al alquiler a precio limitado en el municipio de Santa Eulària, en tres solares municipales, uno en Cas Capità y otros dos en s’Olivera (es Puig d’en Valls), es una buena noticia, por más que tardía. Serán 240 pisos que aliviarán la complicadísima situación de aquellos que buscan una vivienda de alquiler. Sin embargo, esta iniciativa debe ser ampliada y acelerada para abordar la creciente demanda.

Es crucial construir más vivienda pública para el alquiler en todos los municipios de Ibiza. La vivienda pública proporciona una opción asequible para aquellos que no pueden permitirse los altos precios del mercado. Al construir más viviendas públicas, se garantiza que las personas con ingresos limitados tengan acceso a un techo sin tener que sacrificar una parte significativa de sus ingresos.

El alquiler de viviendas públicas ofrece estabilidad a las familias, en especial para los jóvenes. Saber que tienen un lugar seguro para vivir les permite planificar su futuro y contribuir positivamente a la sociedad. Además, las viviendas públicas están sujetas a regulaciones de precios, lo que ayuda a evitar la especulación y la escalada de los alquileres. Esto beneficia tanto a los inquilinos como a la comunidad en general.

Al proporcionar más opciones de vivienda pública, se alivia la presión sobre el mercado privado. Esto puede ayudar a estabilizar los precios y mejorar la calidad de vida para todos los residentes.
La construcción de vivienda pública para el alquiler en Ibiza es esencial para hacer frente a la crisis habitacional y garantizar que los residentes tengan acceso a una vivienda digna. Este es, claramente, el camino a seguir. Pero, lamentablemente, llegamos tarde. No había que haber esperado a tener los aparcamientos disuasorios de Vila atestados de furgonetas y caravanas en las que viven trabajadores porque no pueden permitirse pagar un piso o una habitación. Había que haber actuado mucho antes y con mucha mayor determinación. No se hizo y la sociedad entera, en especial la gente más desfavorecida, paga las consecuencias.