Los alumnos del CEIP Labritja han podido disfrutar este martes del proyecto. | Arguiñe Escandón

La Asociación Vellmarí se encarga de la conservación, investigación y educación del mundo marino, que esta mañana presentó junto a Six Sense el proyecto educativo Learn & Protect en el CEIP Labritja.
Este proyecto «es un sueño, un deseo de ayudar a la comunidad educativa a conocer más sobre el mar mediterráneo y especialmente sobre el ecosistema marino que tenemos en nuestra isla», afirmó Cristina Ozores, directora de Educación Marina de la asociación. En concreto se centró en las praderas de la posidonia y su biodiversidad.

Todos los colegios, además de tener la visita interactiva de la educadora y el biólogo de la Vellmarí podrán descargar contenido didáctico digital. Este material consta de recursos ilustrativos con una guía para los educadores, actividades pedagógicas, contenido para jóvenes y familia. Los usuarios también pueden encontrar diferentes guías, como una de especies de peces, una de práctica de snorkel o puntos de buceo claves de Ibiza y Formentera.


Proyectos de conservación

Actualmente Vellmarí tiene dos proyectos de conservación entre manos: estudio de corales y replantación de posidonia. El biólogo de la asociación, Ismael Cerezo explicó que todos se hacen con el propósito de difundir un mensaje claro: «Es muy fácil destruir el medio y muy difícil volver a recuperarlo». En los últimos años se ha perdido hasta un 30% de las praderas de la posidonia de Baleares.

Estudio de corales en la isla de Ibiza, en concreto en las zonas de Vedrá y es Vedranell en el que realizan labores de monitoreo de la población de coral para observar como se encuentra y recoger artes de pesca que pueda dañar la población de esa zona.

Replantación de posidonia, se toman partes de la planta, ya sean semillas o fragmentos como esquejes y se vuelve a plantar en lugares donde haya habido un maltrato de fondo marino por parte de barcos o la acción humana.

Six Senses Ibiza tiene su Fondo de Sostenibilidad dirigido a financiar y apoyar proyectos locales con impactos en el ámbito social y medioambiental. «Para nosotros también es un sueño porque entendemos que tiene un impacto real en la vida de los niños que van a aprender sobre conservación del medio marino y conocer las especies locales», ha asegurado Marta Cardoso, directora regional de Sostenibilidad de la cadena.

Además, asegura que la cadena siente motivación por aportar en proyectos educativos y brindar herramientas que «seguramente van a tener mucha importancia en la vida de estos niños», ya que «vivimos muchísimo del mar y hay que aprender a conservarlo». Además consideran que «solo entendiendo lo que pasa vamos a estar preparados para poder protegerlo».