La obra es una antología para resaltar la importancia de la lengua catalana. | Moisés Copa

Las obras de 12 poetisas dan forma al nuevo libro ‘Lingua Mater’, una antología para resaltar la importancia de la lengua catalana y «un tributo a la poesía que escriben las mujeres», según señalaron las impulsoras de este trabajo. El Ayuntamiento de Ibiza organizó ayer en la Biblioteca Municipal la presentación del libro en el que colaboran desde las Pitiusas autoras como Carme Balanzat o María Teresa Ferrer.

Desde Formentera, Ferrer resaltó la importancia de este trabajo que incluye las obras de autoras procedentes de territorios de habla catalana. También consideró que «es un libro que defiende nuestra lengua a través de la poesía, más en un momento en que se están produciendo ataques hacia el catalán». Ferrer consideró que el Mediterráneo es también un punto en común entre las poetisas participantes al ser un aspecto que aflora incluso de manera involuntaria cuando escriben algún texto.
«Incluso cuando no hablamos de un lugar concreto, esta particularidad va implícita en nuestros textos, algunos de los cuales, además, son muy reivindicativos», insistió.

En su caso concreto, la autora participa en ‘Lingua Mater’ con cuatro obras. En una de ellas, relata el drama de los migrantes que arriesgan sus vidas viajando en una patera y, aunque su texto habla del puerto Arguineguín, bien podría tratar de las costas de Ibiza o Formentera para denunciar las condiciones tan terribles en las que llegan estas personas. Otro poema de Ferrer dedicado al desaparecido Toni Caimari, presidente de la Fundació ACA, se incluye también en ‘Lingua Mater’.
Pura Peris i García, poetisa y coordinadora del libro, destacó también la faceta reivindicativa de las autoras que han participado en este trabajo, un aspecto muy presente en algunas de las obras seleccionadas.

«Son mujeres vivas, inteligentes, y que ponen su poesía al alcance de todos los derechos», manifestó la coordinadora.

En su caso, además de centrarse en cómo el urbanismo «feroz» ha arrasado la huerta valenciana, habla también de la migración irregular, entre otros temas.

«La mujer, en el mundo de la poesía, tiene una relevancia fundamental, aunque tristemente la poesía en sí ya es poco visible y la que está escrita por mujeres, todavía menos. Tenemos una voz potente y clara que debemos visibilizar y así lo hemos intentado hacer en ‘Lingua Mater’», explicó la autora.
Según añadió, con este trabajo se abre un hilo que podrá tener continuidad en el futuro. «Con la antología hemos comenzado a conectarnos entre nosotras porque a veces parece que estamos solas y somos más, muchas más. El proyecto acaba de nacer y queremos ver cómo va para que tenga una continuidad», concluyó.