Los presupuestos del Govern superaron ayer el primer trámite parlamentario con el apoyo de Bartomeu Vicens, diputado del grupo mixto y suspendido de militancia por UM por su implicación en el 'caso Som Oms'. Vicens votó en contra de la enmienda a la totalidad del PP que pedía la devolución de los presupuestos del Ejecutivo. Desde las filas populares, a través de un comunicado, acusaron a Antich de «apoyarse en el voto de un corrupto» para rechazar la enmienda a la totalidad del Grupo Popular. El PP también lamenta que Antich no haya querido pactar los presupuestos y asegura que el discurso «anticorrupción de Antich» está vacío de contenido. Durante el debate, el conseller d'Economia, Carles Manera, explicó que los presupuestos daban respuesta a la actual situación económica ya que el Govern recurrirá al endeudamiento para mantener el nivel de inversiones. Manera reconoció que, en el capítulo de ingresos, y en cuanto a impuestos como el IVA, el IRPF y tributos especiales, podría revisarse a la baja ya que la última liquidación, la correspondiente al tercer trimestre de 2008, han comenzado a notar los efectos de la crisis económica. Sin embargo, Manera admitió que, si se produce esta revisión a la baja, también se ajustará el Fondo de Suficiencia.

Críticas del PP

El diputado del PP Francesc Fiol lamentó la falta de acierto de Manera a la hora de vaticinar la crisis económica y dijo que el presupuesto del Govern no se ajusta a la actual situación. Fiol criticó que el Govern no se haya planteado, para estimular el consumo, rebajar la parte autonómica del IRPF. Esta rebaja, según Fiol, supondrían un ahorro fiscal para los ciudadanos de 33 millones.

Durante el debate, Fiol criticó también la actitud del Govern de no negociar los presupuestos con el PP pese a la promesa de Antich.

Al respecto, Manera dijo que no era asumible que el Ejecutivo tuviese que empezar los presupuestos de cero como solicitaban los populares.

Faltaban pocos minutos para las dos de la tarde, hora en que cierra el Registro del Parlament, cuando terminó una negociación entre portavoces y representantes de la Conselleria de Presidència para cerrar una serie de 'agujeros' que habían quedado sin resolver. Se trataba de partidas que se habían cerrado de manera precipitada y que afectaban a consellerias de Eivissa pel Canvi y UM. Fue una negociación contrarreloj que terminó justo a tiempo para presentar las enmiendas parciales: en total son 18. Del PSOE, son 9. Las otras, del Bloc. Por otra parte, el PP ha presentado 663 enmiendas. AIPF, 57. Estas enmiendas se debatirán en comisión y las que queden 'vivas' se volverán a tratar en el pleno.