
Inma Saranova (dcha) y Josep Lluís Joan, en la jornada de ayer. | Daniel Espinosa
El técnico de Sabors d´Eivissa, Josep Lluís Joan, aseguró ayer que la elección de determinados ingredientes para elaborar un plato tan tradicional como un bullit de peix puede tener un impacto decisivo sobre el entorno natural. Joan participó ayer en la jornada ‘La Sostenibilidad en el sector Horeca: El poder de nuestras acciones’, organizada por el Consell d´Eivissa e IbizaPreservation con el objetivo de avanzar en la sostenibilidad del sector a través de propuestas prácticas y de fácil aplicación en hoteles o restaurantes de la isla.
El apunte
«El tiempo corre y el planeta y el medio ambiente no esperan»
El técnico de Medio Ambiente de Ca na Putxa, Diego Godoy, abordó en su intervención la necesidad de llevar a cabo en Ibiza una gestión integral de los residuos. Según el experto, su intención fue mostrar cuál es la foto en Ibiza en cuanto al tipo de residuos o cantidades recogidas, principalmente en el sector Horeca. También detalló qué tipo de instalaciones existen para gestionar todos estos restos.
Godoy destacó la disponibilidad del sector Horeca para apostar por la separación de residuos, asegurando que todos disponen de contenedores para las diferentes fracciones, sumándose a la separación en origen: «Todavía queda mucho camino por recorrer».
«El tiempo corre y, en realidad, el planeta y el medio ambiente no esperan. Hay que ponerse las pilas y trabajar en esta línea y en otras que están saliendo», añadió también. El experto resaltó además que en las islas se separa un 20% de residuos, aunque el objetivo en Europa es que en 2025, por lo menos, el 55% de restos esté separado selectivamente. «Tenemos aún un 80% en el contenedor gris y, por lo tanto, mucho que hacer», concluyó.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Ya empezamos a resolver el PASADO ,,@manq y @ wood sios amigos,, no queremos volver al pasado,,estamos construyendo el FUTURO PP Y PSOE,, @ dimitri UNIDAD ,,ya lo están liándola,,lo más ➕ IMPORTANTE,,cuando haga UNIÓN SEGURA 100/100 YA la minoría cambiara de VOZ BAJA ,, y el PSEO entrará en RAZON. https://youtu.be/itnEMyY1b40
dimitriNo se de donde eres ni me importa, lo que comenta Pilar es de alguna forma verdad. ibiza no da más de sí, tiene que ponerse un tope a todo ya, poco a poco lo vamos agotando todo y a los que amamos la isla, seamos de donde seamos, deberíamos empezar a preocuparnos y mucho. Lo del comentario de los primos casados entre sí me ha parecido un comentario vulgar y muy ofensivo y demuestra muy poco conocimiento de como eran las cosas, no sólo aquí, sino en todos los lugares pequeños y una falta de respeto total...tan mal te ha acogido la gente de Ibiza??
A 27 euros kilos dejamos el cordero para los oligarcas y si es el pescado...
ManqLa misma vergüenza ajena siento yo cuando leo comentarios de gente que solo sabe culpar de sus problemas y de los problemas de la isla a los que venimos de fuera. Culpar a lo que viene de fuera es muy fácil desde la comodidad de hoy día, con 3 o 4 coches por familia, con aire acondicionado, sin tener que trabajar el campo, con supermercados que tienen de todo, Internet y un largo etcétera. Si hubieran vivido los años anteriores al turismo otro gallo cantaría.
dimitriHoy he sentido vergüenza ajena por tu comentario....lastimoso de verdad
Pilar"Para que se forren 4 empresarios extranjeros", Claro claro.¿Que me estás contando? Si antes de que llegara aquí el turismo erais cuatro primos casados con cuatro primas que ibais por la calle con antorchas.
A ver...no es el bullit de peix el que ha "agotado nuestras costas", es la masificación de Eivissa lo que ha derivado en esto...el más, más y más...más turistas, más barcos, más bares, más restaurantes, más lujo, más locales, más discotecas ...más codicia, más dinero....se podría haber empezado por ahí en lugar de culpar a un plato tradicional como es el bullit de peix. Lo que se tiene que regular (y parar) son los excesos e inconvenientes que sufrimos los residentes en Eivissa para que se forren 4 empresarios extranjeros. Pero no hay voluntad..y cuando se quiera parar ya estará todo destrozado...y los turistas que tanto ansiamos se irán a Grecia.