Cientos de turistas siguen llegando a la isla por aire o mar para disfrutar de la Semana Santa. Ayer, los vecinos de Es Botafoch pudieron ver como uno de los cruceros más impresionantes del mundo atracó en el puerto de Ibiza.
Se trata del MSC Seaside, que puede presumir de ser el buque más grande construido en Italia, contando con más de 320 metros de eslora y capacidad para más de 5.500 pasajeros. Es la primera vez que este ‘titán’ navega por aguas ibicencas, pero no será la última. Se espera que durante todo el verano y hasta finales de octubre haga escalas semanalmente en la isla.
El crucero MSC Seaside, uno de los más grandes.
Más turismo internacional
«Ibiza es un puerto estratégico en el Mediterráneo, siendo una fuente de cultura y parejas naturales espectaculares. Esto, sin duda, supone una fuente de riqueza para la isla, que cada semana recibirá pasajeros nacionales e internacionales que impactarán sobre el sector servicios del territorio», ha explicado Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España.
El imponente crucero lleva desde el pasado jueves surcando los mares y ya han sido varias las ciudades donde ha hecho escala antes de recalar en la Isla: Marsella, Génova y Palermo.
Durante la mañana del miércoles las calles del puerto se abarrotaron de turistas de todas las nacionalidades. Para muchos de ellos, esta visita ‘exprés’ a Ibiza fue la primera. «Venimos las tres familias desde la ciudad italiana de Puglia. Nunca antes hemos estado en Ibiza. A las 10 nos marchamos, así que aprovecharemos para ver el centro de la ciudad, lo que nos dé tiempo», explica uno de los integrantes de la familia italiana.
Para otros en cambio, esta no es la primera vez que visitan la isla, aunque también fue por tiempo reducido. «Suelo hacer un viaje con mi hijo sobre estas fechas. En nuestro caso, estuvimos ya una vez en la isla pero también fue en un crucero. Entonces, no hemos podido ver todo lo que nos gustaría, únicamente la parte del puerto», cuenta Paco, quien disfruta de unas horas con su hijo Fran por las calles de Ibiza antes de partir de vuelta a Valencia, última parada del MSC Seaside.
Sin duda, el inicio del itinerario que une Ibiza con algunas ciudades europeas aumentará la llegada de más turismo a la isla, aunque sea durante un tiempo muy reducido. Esto, sumado a las buenas previsiones turísticas para este verano, solo hace prever una gran temporada en la isla.
AldoPues lo que digo de "obtener algo si renunciar a otra cosa" es un principio más que básico de economía. Coste de oportunidad se llama. Pero vaya, no me extraña que alguien tan progre como tú, que soléis ser gente que os creéis muy cultos, pretenda dejarme en evidencia sin saber ni de lo que está hablando.
Por otro lado, ya os digo yo que por mucho que suene impopular, a esta isla no vendría prácticamente nadie sin lo que ofrece actualmente. Lo único que la diferencia de otros destinos del Mediterráneo además de todo lo que criticáis es dalt vila y la marina.
El turismo familiar no deja un duro más que al hotel en que se aloja y fuera de temporada no hay nada que hacer ni para los residentes. Es lo que hay y al que no le guste leerlo ahí tiene el dedito hacia abajo para darle.
dimitriCon esta frase tuya “ obtener algo sin renunciar a otra cosa”,lo dejas todo muy claro. Enladrillamos la isla para obtener dinero,contaminamos la isla,para lo mismo,defendemos las discotecas por que nos dan de comer,etc etc…no admitir no,otras cosas son posibles,sin ese argumento.Querer,es poder.
Indudablemente es mejor un hotel flotante que un hotel construido en la isla ,
pero la historia es que Ibiza está saturada a ver si se entiende de una vez,
vais a ver los follones de tráfico que va a haber este verano, bueno que está habiendo ya
dimitriCierto, es muy difícil, lo que tenemos que tener claro es que el mundo avanza y podemos idealizar el pasado, pero es eso, pasado, ya nadie recuerda los problemas y sacrificios que tuvieron que realizar nuestros padres, en cierta forma ahora es más fácil o más cómodo, cada época tiene lo suyo...veremos si algún día se consigue un equilibrio...bastante tenemos con que con nuestro trabajo consigamos sobrevivir e intentar disfrutar de la vida...
ManqAsí es. Es difícil encontrar el equilibrio y obtener algo sin renunciar a otra cosa. Pero no se debe demonizar algo sin conocerlo como hace mucha gente.
Ocurre lo mismo con las discotecas, que si drogas, borrachos, peleas, etc. Yo llevo años sacando gente tanto de discotecas como de pubs y te aseguro que no hay ni punto de comparación. La gente que sale de las discotecas es infinitamente más tranquila y menos problemática que la que sale de los pubs. Obviamente, entre 5000 personas siempre hay algún liante, pero ya te digo yo que de los pubs y sobre todo de los frecuentados por residentes, salen muchas más peleas, borrachos y drogas que de una discoteca teniendo 20 o 30 veces menos capacidad. Pero luego llega el típico que no ha entrado en una discoteca en su vida a decir que dan problemas.
dimitriHe trabajado muchos años en turismo y los cruceros dejan mucho dinero...lo he dicho varias veces, agencias organizadora de las excursiones, guías oficiales, proveedores, compañías de transpprte, restaurantes, etc y por supuesto taxis, tienen poco tiempo y es la mejor forma de desplazarse , perfecto para los que quieren ver lo que no se ofrece en excursiones. Otra parte es la contaminación y la mier da que dejan...Los entendidos deberían buscar el equilibrio....
CaganerPara toda ibiza, yo soy taxista y esta gente del crucero va a todos lados. Obviamente en estas fechas tienen la oferta muy limitada, pero en pleno verano los puedes llevar y recoger de cualquier sitio. Así que los que hablan de que el crucero solo deja su basura y contaminación y no deja dinero hablan sin saber de nada.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
AldoPues lo que digo de "obtener algo si renunciar a otra cosa" es un principio más que básico de economía. Coste de oportunidad se llama. Pero vaya, no me extraña que alguien tan progre como tú, que soléis ser gente que os creéis muy cultos, pretenda dejarme en evidencia sin saber ni de lo que está hablando. Por otro lado, ya os digo yo que por mucho que suene impopular, a esta isla no vendría prácticamente nadie sin lo que ofrece actualmente. Lo único que la diferencia de otros destinos del Mediterráneo además de todo lo que criticáis es dalt vila y la marina. El turismo familiar no deja un duro más que al hotel en que se aloja y fuera de temporada no hay nada que hacer ni para los residentes. Es lo que hay y al que no le guste leerlo ahí tiene el dedito hacia abajo para darle.
La próxima que venga,nos juntamos tod@ sen el muelle y damos palmas.
dimitriCon esta frase tuya “ obtener algo sin renunciar a otra cosa”,lo dejas todo muy claro. Enladrillamos la isla para obtener dinero,contaminamos la isla,para lo mismo,defendemos las discotecas por que nos dan de comer,etc etc…no admitir no,otras cosas son posibles,sin ese argumento.Querer,es poder.
Indudablemente es mejor un hotel flotante que un hotel construido en la isla , pero la historia es que Ibiza está saturada a ver si se entiende de una vez, vais a ver los follones de tráfico que va a haber este verano, bueno que está habiendo ya
dimitriCierto, es muy difícil, lo que tenemos que tener claro es que el mundo avanza y podemos idealizar el pasado, pero es eso, pasado, ya nadie recuerda los problemas y sacrificios que tuvieron que realizar nuestros padres, en cierta forma ahora es más fácil o más cómodo, cada época tiene lo suyo...veremos si algún día se consigue un equilibrio...bastante tenemos con que con nuestro trabajo consigamos sobrevivir e intentar disfrutar de la vida...
ManqAsí es. Es difícil encontrar el equilibrio y obtener algo sin renunciar a otra cosa. Pero no se debe demonizar algo sin conocerlo como hace mucha gente. Ocurre lo mismo con las discotecas, que si drogas, borrachos, peleas, etc. Yo llevo años sacando gente tanto de discotecas como de pubs y te aseguro que no hay ni punto de comparación. La gente que sale de las discotecas es infinitamente más tranquila y menos problemática que la que sale de los pubs. Obviamente, entre 5000 personas siempre hay algún liante, pero ya te digo yo que de los pubs y sobre todo de los frecuentados por residentes, salen muchas más peleas, borrachos y drogas que de una discoteca teniendo 20 o 30 veces menos capacidad. Pero luego llega el típico que no ha entrado en una discoteca en su vida a decir que dan problemas.
dimitriHe trabajado muchos años en turismo y los cruceros dejan mucho dinero...lo he dicho varias veces, agencias organizadora de las excursiones, guías oficiales, proveedores, compañías de transpprte, restaurantes, etc y por supuesto taxis, tienen poco tiempo y es la mejor forma de desplazarse , perfecto para los que quieren ver lo que no se ofrece en excursiones. Otra parte es la contaminación y la mier da que dejan...Los entendidos deberían buscar el equilibrio....
CaganerPara toda ibiza, yo soy taxista y esta gente del crucero va a todos lados. Obviamente en estas fechas tienen la oferta muy limitada, pero en pleno verano los puedes llevar y recoger de cualquier sitio. Así que los que hablan de que el crucero solo deja su basura y contaminación y no deja dinero hablan sin saber de nada.
Trabajo y dinerito fresco para puerto, Marina y Dal Vila