Las cifras
El análisis de los datos presentados este lunes pone de manifiesto que en el puerto de Ibiza se movieron el año pasado un total de dos millones de toneladas de mercancías frente a los 3,1 millones del año 2019, que aún no había llegado el coronavirus. En Formentera se gestionaron 308.060 mercancías frente a las 286.287 del año 2019.
En el primer trimestre de este año el volumen de mercancías transportadas en los cinco puertos de Baleares está un 15 % por debajo del mismo periodo del 2019 y el número de pasajeros es un 20% menor. En Ibiza, en los tres primeros meses del año se han gestionado 653.480 toneladas de mercancías frente a las 681.241 del mismo periodo del año 2019, lo que representa un descenso del 4%. En el caso de Formentera, estos tres primeros meses de 2022 se han gestionado más mercancías (84.274 toneladas) frente a las 54.558 toneladas del mismo periodo de 2019, lo que representa un aumento del 54,4%.
Cabe destacar, además, que el gestor portuario invirtió el año pasado en el puerto de Ibiza un total de 5,7 millones y otros 2,1 millones en el puerto de Formentera.
En términos generales, el 69 % de los ingresos de la APB del año pasado (58,1 millones de euros) los generó la náutica deportiva; el tráfico de mercancías, un 12 % (10,1 millones); el transporte de pasajeros, el 7 % (6,3 millones); y los cruceros, un 4 % (3,1 millones).
Menos personal
El presidente de la APB, Francesc Antich, destacó este lunes la importancia de la actividad de los puertos estatales baleares para el conjunto de la economía de la comunidad y recordó que, según un estudio realizado sobre el periodo 2015-2017, el negocio de los puertos movía de forma directa e indirecta 2.500 millones de euros y contribuía a mantener 17.000 empleos. Pese a esta relevancia para la economía insular, la entidad gestora de la APB ha pasado en los últimos 10 años de contar con una plantilla de 346 trabajadores a disponer en la actualidad de 316, un déficit que en sufren particularmente la policía portuaria y el área de mantenimiento. En el caso de la policía portuaria, en el año 2008 había 189 agentes y el año pasado únicamente 163 (se desconoce el desglose por islas). En el caso del departamento de mantenimiento, en 2008 había 44 empleados y el año pasado sólo 23. El personal de oficina ha aumentado de 105 trabajadores en 2008 a 106 trabajadores contabilizados el año pasado, mientras que los directivos han pasado de los 23 de 2008 a los 24 del año pasado.
Antich, quien eludió precisar por qué el incremento de actividad y beneficios no se ha visto acompañado de una mejora de la plantilla, apuntó asimismo a la necesidad de renovar la estructura organizativa. El organismo público está llevando a cabo un estudio de las necesidades para reivindicarlas ante Puertos del Estado y el Gobierno, que es el que en última instancia tiene que autorizar la ampliación del personal.
Es preciso recordar que el comité de empresa de los trabajadores de APBalertaron hace unos días de que la plantilla es «totalmente insuficiente para gestionar el volumen de trabajo». Añadieron, además, que no pueden gestionar con garantías de seguridad «las cientos de escalas de buques en los puertos del Estado, los procedimientos y gestiones requeridas por los usuarios y la seguridad de las millones de personas que transitan por las zonas portuarias», especialmente en los puertos pitiusos.
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
GedeonY por San Antonio no pasees muy por la tarde porque las farolas son como si no hubiera nada. Sólo a alguien de izquierdas se le puede ocurrir poner ese alumbrado a un pueblo que ya de por si no es que sea muy seguro.
¿ Y de esos 20 millones cuántos revierten en Eivissa ?
Da la sensación de que se está dejando de informar sobre la inseguridad que está ocurriendo en la isla, un blanqueo de cara al exterior y de cara a la temporada. Paseando un par de horas por la tarde por S.Antonio o por Ibiza es suficiente para ver cómo están dejando la isla esta mierda de políticos.
Los más ricos del cementerio