
Imagen del pleno celebrado este viernes en el Consell d’Eivissa. | Marcelo Sastre
PSOE y Unidas Podemos votaron este viernes en contra del nuevo reglamento insular destinado a regular las llamadas agroestancias y la comercialización de las estancias turísticas en casas payesas de la isla de Ibiza. Un reglamento que, además, contiene medidas para agilizar, suprimir y reducir cargas administrativas en materia de vivienda, urbanismo y patrimonio histórico.
El apunte
El despliegue de la autonomía política insular «a pesar del Govern»
Gisela RevellesEl nuevo reglamento fue presentado por Mariano Juan como el resultado de «un camino valiente, largo y que no ha estado exento de palos en las ruedas». Con esta nueva norma, de la que se beneficiarán también los ayuntamientos, las instituciones ibicencas «serán más ágiles y sencillas y tendrán más recursos para sacar adelante expedientes importantes».
Juan explicó que el reglamento permitirá, entre otras cuestiones, eliminar las cédulas de habitabilidad de primera ocupación y abaratar los costes de cuestiones relacionadas con los hallazgos arqueológicos.
El vicepresidente señaló que esta nueva regulación ha contado con el respaldo de ayuntamientos, colegios profesionales, asociaciones y ciudadanos y dejó claro que el objetivo es «facilitar la vida» a quienes necesitan llevar adelante determinadas actuaciones ante el Consell.
Este reglamento, además, permitirá a Ibiza desplegar su «autonomía política a pesar del Govern». Y es que el Ejecutivo de la socialista Francina Armengol se opuso a que el Consell pudiera regular estas cuestiones. Una oposición ante la que el Consell «dio la batalla jurídica»basándose en la idea de que «el mejor gobierno es el que hace lo posible para que no lo necesiten».
El vicepresidente segundo de la institución, Javi Torres, indicó, por su parte, que la aprobación definitiva de este reglamento es un paso en el objetivo de que el Consell sea «una Administración eficaz, ágil y útil para el ciudadano».
22 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Gall des AmuntsNo me refiero a eso. Me refiero a casas payesas que las familias vendieron por causas varias (falta de recursos para reformar, herencias entre varios, etc...) y que compraron otros que querían vivir en el campo sin cultivarlo. Las familias ibicencas que han podido mantener sus casas suelen trabajar la finca. Y aquellos que no pudieron la vendieron. Y las SL que las compraron no suelen trabajarla. Y algunas han reformado sin cuidado y sin licencia. Esas no deben poder alquilarse a turistas.
@Franc Tirador, de acuerdo puedo comprar ese argumento, pero entonces ya no estamos hablando de casas de hijos de payeses, estamos hablando de inversiones de hijos de especuladores, que se dedican a destrozar el patrimonio y hacer negocio con él
¿Me gustaría saber,que porcentaje de casas, tiene más metros cuadrados habitables,que los que figuran en las escrituras?¿Cuantas piscinas ilegales? Me refiero a casas en el campo,payesas o no. Estoy seguro,que el porcentaje es muy alto. No seamos tan hipócritas y ahora venga, legalizamos ser hoteles también.
Gall des AmuntsBasta que pregunte ust3d oot las casas payesas a la venta en las inmobiliarias. Las hay con grandes reformas (y destrozos), piscina, terrazas, jardines etc...conozco varias que no son de payeses, ni cultivan la tierra
Pageses habitaciones no sé. Pero cuarto de la leña, gallinero/corral, parking interior, porche, ... caseta madera trastero de la finca.... Eso lo alquilan pero queda el 80% en familia. De tíos, a sobrinos. De padres a hijos, nietos. Etc. En nehro claro. Lo comentas y en vez de ir a mirar al que investigan es a quien lo dice. No interesa politicamente hablando. Y podemos siempre quiere cosas en la oposición gobernando ni se ven al menos aquí. Imagino porque los "pageses" de sus propias casas son los primeros en hacer la magarrufa.
Desde el mismo instante en que algunos políticos -en este caso de Podemos- ponen en manos de cuatro arribistas reunidos en un chiringuito con el único objetivo de medrar dentro de círculo vicioso de la política, la decisión de aprobar una norma de tanto calado; está todo dicho. Afortunadamente, dentro de unos meses las urnas los pondrán a todos en su sitio, y estos clubes de amigos del trinque y fanáticos del figúrelo volverán a la cueva y nos dejarán en paz por lo menos durante cuatro años. Del GEN ya no hablamos porque hay que ser respetuosos con los muertos.
Hay que ver.. la tirria que les tiene esta gente progre a que un hijo de vecino pueda rentabilizar la propiedad privada, heredada de muchos años y conservada con mucho esfuerzo. Cuestión de envidia.. y una opción que no puede ser entendida desde el punto de vista del vago que no quiere esfuerzo para conseguir lo que tiene el vecino.. @Franc Tirador.. Casas payesas a nombres de SL? Sabes lo que es una casa payesa típica ibicenca? háztelo mirar!!!
Psicópatas: calle MALAWI, PLANTA 6 , República democrática de Zimbabwe: Hay algunos buscan las noticias tan lejos!!!! Súper patriota? ayuntamientos, pero hay una cosa que permanece inalterable en esta Ibiza que a veces va de luxury total pero que, visto lo visto, se tira más al mercadillo: los vendedores ambulantes. Y es que, por muchos esfuerzos que pongan los ayuntamientos, y me consta que se afanan por atajar esta lacra crónica, todos los años, en cuanto empieza el calor y aparecen los primeros turistas, las calles, las playas y todo lugar donde pueda haber un incauto con dinero en el bolsillo queda cubierto por alguno de estos vendedores. En San Antonio, por ejemplo, este colectivo está formado en su inmensa mayoría por súbditos senegaleses. Y si hace años se les veía como algo anecdótico e incluso con cierta simpatía, con el paso del tiempo se han organizado de tal manera y han ampliado de tal forma su cartera de productos que la mayoría de los pequeños comerciantes que pagan sus impuestos y tienen que sufrir su brutal competencia desleal han pasado a temerles. Más de uno ha tenido que padecer cómo alguno de estos ‘simpáticos’ vendedores les ha amenazado simplemente por pedirles que, en sus propias terrazas, se corten de ofrecer sus productos, tanto legales como ilegales, a los turistas. Incluso alguno de estos ‘simpáticos’ vendedores han llegado a entrar en los propios comercios a amenazar a sus propietarios por el mero hecho de haber puesto en conocimiento de la Policía Local su presencia en las inmediaciones de sus negocios. Y, mientras tanto, la policía hace lo que puede con la dotación que tiene mientras estos escurridizos vendedores, que tiene ojos por todas partes y que en ocasiones cuentan con la ayuda de algún que otro camarero de alguna que otra terraza, siguen campando a sus anchas. ¿Qué pasará cuando les dé por vender bebidas y bocadillos junto a esos locales? ¿Seguirán teniendo este tipo de colaboración? A lo mejor hay que explorar ese territorio para acabar con la lacra.
La que están liando estos pogres por Europa, que pongan primero a sus hijas y sus culos como escudos humanos ante lo que pretenden convertir nuestras ciudades y barrios. 😁😁😁
EL MUNDO...Detenido un iraní como presunto autor del tiroteo en un local gay en Oslo que deja dos muertos y 21 heridos El presunto autor de los hechos, que se investigan como terrorismo, era conocido por los servicios de inteligencia noruegos