Pleno del Ayuntamiento de Ibiza
La concejala de Podemos de Vila defiende en castellano la imposición del catalán en la educación
El Ayuntamiento no se pronunciará sobre la elección de lengua vehicular hasta que no esté el plan
Guadalupe Nauda, este jueves, durante el Pleno del Ayuntamiento de Vila. | Irene Arango
Ibiza30/11/23 17:02
En el cada vez más sorprendente mundo de la política española, casi nada llama ya la atención de los ciudadanos. Pero aún hay situaciones ante las cuales resulta difícil no llevarse las manos a la cabeza. Y eso es lo que ha sucedido este jueves en el Pleno de Vila cuando la única concejala de Unidas Podemos en la Corporación municipal, Guadalupe Nauda, ha defendido su apoyo a una moción del PSOE contraria a incrementar la presencia del español en las aulas de Baleares y en favor de la inmersión lingüística en catalán. Un discurso que ha realizado íntegramente en castellano.
También en Pitiusas
- Investigan a una familia por transformar ilegalmente 400 hectáreas de terreno secano en regadío
- Un motorista atropella a una señora en silla de ruedas que iba por la acera en pleno centro de Ibiza
- El alcalde de Sant Josep desliza que los vecinos de Cala d’Hort se lucran con excursiones privadas tras cerrar sus terrenos
- Proponen una sanción de 60.001 euros para una aficionada localizada en Can Misses a pesar de su prohibición de acceso a recintos deportivos
- Ofensiva del PP para que Pedro Sánchez pague los más de 800 millones de euros del descuento de residente que debe a las aerolíneas
31 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Oye , seguro que el de bocs también se expresó en perfecto catalán, doble rasero ppero
Sí el problema radica en que todo cristo vive del cuento con estas historias , sí no está de que viviría?
esta elementa se ha limitado a leer un panfleto que le han mandado desde Cataluña. Ni en Suiza hay una discriminación lingüística,como hay aquí contra el castellano en las instituciones, porque en la calle ya se habla un 80% en castellano. El independentismo catalán invirtió mucho dinero en las Baleares contra el castellano
Decir que la lengua que se habla en las islas Baleares no es una variedad del catalán es como decir que la lengua que hablan en las islas Canarias no es castellano. Es absurdo decir que en Tenerife hablan tinerfeño y no castellano. La ignorancia y la mala fe combinadas son terriblemente dañinas. A nadie le hace daño aprender idiomas. Y para rematar, afirmar que la lengua propia de las Baleares "se impone" es mucha osadía. I si voleu, us ho puc escriure en eivissenc.
LuciferAcaba de exponer ud.,con su comentario, la realidad,supimos convivir con los que venían de fuera, los denominados Mursianus,expresión,,nunca en tono despectivo,respetándonos ,lingüísticamente, no imponiendo nada,es así como pasó, y como esta pasando con la gente,que de momento,está viniendo y la que reside,que no es ibicenco parlante.
Neus BucEntonces,según ud.,la imposición, por la fuerza,de una lengua,en los ámbitos cotidianos,como pasa en Cataluña,y antes ,aquí, ¿ como se debe de llamar ?.
- Así pues, resulta que “podemos” aún sirve para algo: unir su destino al del cata…, y que se vayan los dos a tomar por’lcu…
Comparar una llengua amb un adoctrinament terrorista. Això només ho pot fer Vox. Però el titular és per podemos.
Es solamente un comentario de lo que yo como no-eivissenc y de cierta edad observo y que me da pena por el Eivissenc. Para mi es mas suave que el catalán y menos agresivo. Años atrás, en tiempos de la damnificada dictadura el uso del Eivissenc era común, por todo, en las tiendas, el mercado, con el peluquero, el médico, el ayuntamiento. Excepto en puntos oficiales, p. e. la entonces única notaria del Sr. Higino Pi. Los payeses en Sant Agustí ni entendían nada del castellano. No han atendido ni un día alguna escuela. Mi vecina canto sus canciones ibicencos al pelar almendros. Y contra todo lo que venía de Barcelona tenían un fuerte aversion. El castellano se extendía algo, no mucho, con el escolarización para los jóvenes y con la entrada de mano de obra de la península, los entonces denominados Murcianos. . La desaparecion del Eivissenc comenzó con la imposición politco del catalán. Es asi como lo lo veo personalmente.
no seVaya! De modo que, por informar a los ciudadanos el periodismo deja bastante que desear, venga ya! Si no le gustan estas noticias no las lea y punto pero no arremeta hacia quien hace un buen trabajo, que pasa que le pica, pues ya sabe… ajo y agua!