Un momento de la charla celebrada ayer en la sede del IEE. | Arguiñe Escandón

Dentro de su semana monográfica sobre el agua, el Institut d´Estudis Eivissencs (IEE) acogió este miércoles la conferencia ‘El agua en Ibiza: presente y futuro’ en la que se evidenció la necesidad de poner límites al consumo desenfrenado y sin control de este recurso.

Marina Moheno, desde la Alianza por el Agua, recordó que justo ahora coinciden varios factores que deben tenerse en cuenta, como el incremento demográfico en la isla debido al inicio de la temporada turística y la situación de prealerta por sequía. Por ello, consideró «importante» dar visibilidad a esta realidad «y que todos la conozcamos, pudiendo atacar la problemática desde cualquier trinchera».
Según se afirmó también, con las recientes lluvias es imposible mitigar una situación de sequía que viene de lejos. De ahí la necesidad de actuar sin perder un segundo.

Entre otras cuestiones planteadas durante la charla, los participantes resaltaron la urgencia de la aprobación por parte de los ayuntamientos de sus planes de alcantarillado. Un trabajo de obligado cumplimiento desde 2023, aunque poco se sabe al respecto. «Su objetivo es ayudar a evitar que el agua de mar se filtre en el alcantarillado, mejorando así la depuración de las aguas pudiendo comenzar a reutilizarlas. Ahora mismo, en Ibiza la reutilización del agua es casi un mito porque sólo se reutiliza el 7% del total que se depura», detallaron.

Desde la Alianza afirmaron que hay que ser «eficientes» en un contexto como el actual y ello pasa no solamente por controlar el gasto de agua, sino también por reutilizar el recurso, logrando nuevas formas de autoabastecimiento.

La entidad, incluso, ha presentado un registro de entrada en los ayuntamientos con más de 24.000 habitantes para comprobar cómo se encuentra la redacción de sus planes de alcantarillado. Por el momento, no han recibido ninguna respuesta.

«Vamos haciendo las cosas cuando ya nos topamos con el problema encima. Es algo que ha de solucionarse antes», insistieron.

También lamentaron que, según sus impresiones, del 2017 al 2024 la búsqueda de soluciones en Ibiza «ha sido muy lenta» y «el camino para que el ciclo del agua sea eficiente va muy despacio. Es una lucha constante y debemos estar ahí».

En este sentido, animaron al sector turístico y a la población en general a actuar para mejorar ese importante ciclo del agua en la isla.

La semana monográfica del IEE concluirá este próximo domingo a las 10.00 horas con una excursión por la zona de es Rafal Trobat donde los vecinos explicarán aspectos del acuífero más grande de Ibiza, el de Sa Serra Grossa.