Un momento de la Jornada Inmobiliaria celebrada en el Gran Palladium Palace Ibiza. | Irene Arango

El delegado en Ibiza y Formentera del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (APIs) de Baleares, Zenón Helguera, tiene claro que una de las medidas para paliar la falta de vivienda asequible en Ibiza es la construcción de más viviendas de protección oficial (VPO) en alquiler social. «Las nuevas promociones protegidas en la isla deben estar destinadas siempre al alquiler social, y no a la venta, porque este segundo modelo permite la subida de los precios y esto favorece la especulación con inversión pública».

Así de tajante se mostró ayer Zenón Helguera en la mesa redonda sobre Urbanismo celebrada durante la Jornada Inmobiliaria de este año. Un evento organizado por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares y la Asociación API Baleares. En este sentido, Zenón Helguera señaló que este problema de construir promociones de VPO para la venta «viene de lejos» y que, por ello, es esencial aumentar esta oferta en alquiler social. Además, este modelo, indicó, ayudará a bajar los precios de la vivienda en el mercado libre. Durante esta mesa redonda, el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria en Baleares, José Miguel Artieda, también le preguntó sobre la crisis habitacional que padece Ibiza desde hace años.

Al respecto Zenón Helguera lamentó que esta crisis se lleva sufriendo desde hace más de 10 años: «Aunque la curva del precio de la vivienda tiene una subida muy pronunciada en el último año, hace diez años también teníamos a personas durmiendo en terrazas o caravanas», apuntó, lamentando que no «contempla ninguna solución fácil a esta situación habitacional en la isla, ya que en tan sólo un año el precio del alquiler se ha incrementado más de un 20 %». En esta línea, también indicó que «parece que Ibiza sea una región infinita con una demanda infinita, lo que supone una compleja ecuación».

Noticias relacionadas


Control

«Tenemos mucha más demanda que oferta; no veo solución fácil», insistió al mismo tiempo que exigía al Govern balear un mayor control sobre las viviendas que fomentan la especulación, pero también más herramientas para aquellos propietarios que quieran convertir un local en vivienda de forma legal. Respecto a esta crisis habitacional, José Miguel Artieda subrayó que la isla es una «zona de mercado tensionado que está viviendo una situación de emergencia porque el precio de los alquileres ha tocado techo».

Es por eso que considera esencial tanto el control de las actuaciones en el mercado inmobiliario como incentivar a los propietarios a poner sus pisos en alquiler, además de impulsar la colaboración público–privada con empresas mercantiles para construir viviendas destinadas al alquiler asequible. «Tenemos que construir más vivienda de precio limitado», apuntó e indicó que es importante implicar más a las empresas. En esta misma línea se mostró ayer la abogada y mediadora Nahiara Cardona, quien ofreció una ponencia titulada Diferencia de los tipos de alquileres de viviendas y casuísticas. Esta mujer habló de la importancia de la cesión de suelo público por parte de los ayuntamientos a empresas privadas para la gestión, durante 75 años, de los pisos de alquiler a precio limitado (VPL).

Un modelo que, tal como recordó ayer Nahiara Cardona, ha impulsado el Consistorio de Santa Eulària con la cesión de tres solares para la construcción de 240 pisos. También aprovechó su intervención para destacar la importancia de un parque público de vivienda para los alquileres de temporada.