El certificado verde digital, también denominado pasaportec ovid, entrará en vigor el 1 de julio en la Unión Europea. Los países comunitarios ya pueden empezar a utilizarlo de forma voluntaria. España se suma hoy a la prueba piloto para emitir un documento cuyo objetivo consiste en facilitar los desplazamientos y, con ello, posibilitar los viajes de ocio y las vacaciones durante este verano. La activación de la plataforma digital que garantiza la transmisión de datos sobre los ciudadanos de la UE permite averiguar quiénes han sido vacunados contra la covid; aquellos que, tras superar la enfermedad, han adquirido anticuerpos; y también los que cuentan con una prueba PCR negativa en vigor. El 1 de junio ya se incorporaron a esta iniciativa siete países: Alemania, Polonia, Bulgaria, la República Checa, Dinamarca, Grecia y Croacia. España participa, a partir de hoy, en la operativa que pone en marcha el certificado verde europeo que estará en vigor durante un año y que será de aplicación para las vacunas que hayan sido autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos: Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen.
España, en el arranque del ‘pasporte covid’
Ibiza 07/06/21 4:01
También en Opinión
- La primera imagen de Chenoa vestida de novia
- Boda de Chenoa: Dejan 'tirada' a Gisela de OT en el aeropuerto de Palma
- Rafa Nadal y Xisca Perelló esperan su primer hijo
- El accidentado vuelo de Natalia tras la boda de Chenoa: «Hemos tenido un aterrizaje de emergencia»
- Ivana Icardi enseña con todo lujo de detalles su piso en Palma