La Asociación de Viviendas Turísticas (AVAT) calcula que las pérdidas para este sector en Ibiza podrían alcanzar los 31,5 millones de euros si la crisis del coronavirus se extiende hasta junio, en un escenario «más pesimista pero no improbable», según indicó ayer la agrupación en un comunicado.
Las primeras estimaciones de AVAT señalan que las pérdidas, para las 3.200 viviendas legalizadas de la isla, podrían alcanzar los 18 millones de euros en abril y mayo y que si se suma el mes de junio serían de 31,5 millones de euros, el equivalente al 35% de la facturación anual, según expresaron ayer a través de un comunicado.
También se debe tener en cuenta, añadieron desde la agrupación, el gasto en la oferta complementaria que se dejará de ingresar, ya que es un sector que repercute parte del gasto del turista en servicios y comercios como supermercados, restaurantes, rent a car, taxis, etc.
La asociación recordó que Ibiza, y Baleares en general, de acuerdo con algunos estudios, estarán entre los destinos más expuestos a la recesión económica, debido a la dependencia del turismo y a la problemática de la conectividad aérea y que el sector de la vivienda vacacional en la isla no es ajeno a «esta debacle económica mundial».
Aún así, aseguraron que están preparados para que, una vez que «toda esta pesadilla pase», los asociados y comercializadores puedan volver a abrir de nuevo sus puertas.
También añadieron que están trabajando junto a la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera (Pimeef), otras asociaciones de la isla y administraciones locales, como Consell de Ibiza, en campañas para alargar la temporada, incentivando cambios de reserva a octubre y noviembre.
Entre otra medidas, el sector también trabaja con protocolos que garanticen la absoluta «desinfección y limpieza» de las villas turísticas, además de fomentar entre los asociados flexibilización para reservas y cancelaciones.
Hacienda
Hace 10 meses
Hacienda debe investigar si esto se declaró el año pasado e ir a investigar los ilegales. A los ilegales es muy facil.Se puede saber quiénes se anunciaban en plataformas de alquiler y muy fácil mirando comparativas gasto de luz, más ahora estos meses que estarán vacíos y sin consumos de luz. Tenemos una crisis muy grande y se debe buscar dinero, no con aquellos que siempre cumplieron sino aquellos que defraudaron. Los segundos serían todos aquellos que ganaron o ingresaron más de xxxxx miles de euros mensuales. Cuando vaya bajando, ya le tocaría a aquel que ganó 1500€ pero no antes.Ojo tampoco dar mil ayudas a aquel que no tenía ingresos ya que aquí quien no trabajo es porque no quiso. Hay que ser justos y cada uno recibir lo que se merece o apoyar así como obtuvo. sino pasará otra vez igual, ricos más ricos y pobres más pobres y dejo claro aquí, que yo debería contribuir más que recibir, no sería de los que pillaría .